Costus
Caña agria, Cañagria
Ca. 90 spp., pantrop.; 24 spp. en CR.
Plantas pequeñas a robustas. Hojas con lámina ± grande, linear a elíptica u (ob)ovada; lígula corta o larga, truncada a bilobada. Infl. terminal en un tallo folioso o (menos frecuente) deshojado, estrobilácea; brácteas verdes, amarillas, anaranjadas a rojas, a veces provistas de apéndices foliosos, o la parte apical de las brácteas curvada hacia afuera; bractéola partida hasta la base, 1- ó 2-quillada. Fls. con cáliz generalmente rojizo, pequeño, rara vez más largo que las brácteas; corola amarilla, anaranjada, roja o blanca; estambre petaloide, del mismo color del labelo, a menudo con el ápice rojizo; labelo pequeño y tubular, o grande y extendido, rojo, anaranjado, amarillo o blanco, a veces con líneas rojas o amarillas; ovario trilocular. Frs. triloculares, coronados por un cáliz persistente, irregularmente dehiscentes, al principio carnosos; semillas muchas, negras, con un arilo grande, lacerado, blanco.
Todas las spp. costarricenses nativas de Costus (la gran mayoría de la familia) difieren de Dimerocostus por tener fls. no blancas; la exótica y escapada C. speciosus, que es de fls. blancas, tiene brácteas apicalmente rojas, mientras que Dimerocostus tiene brácteas verdes.
Especie recién registrada de CR:
Costus pictus D. Don, Edwards's Bot. Reg. 19: t. 1594. 1833. Bosque húmedo y muy húmedo, matorrales, 700–1200 m; vert. Pac., N Pen. de Nicoya (Cerro Vista al Mar), Valle Central. Fl. ago., nov. Méx.—CR. (Hammel. 24847; CR, MO). Esta sp. se ha confundido (y tal vez se ha crusado) con C. scaber (ver notas bajo esta última). En la siguiente clave saldría cerca a C. laevis, de la cual difiere por sus lígulas más cortas (0.2—0.4 vs. 0.5—1.5 cm) y por sus tallos y hojas que secan verde claro a verde grisáceo (vs. canela rosáceo).