Gordonia
Kobuski, C. E. 1950. Studies in the Theaceae, XX. Notes on the South and Central American species of Laplacea. J. Arnold Arbor. 31: 405–429.
Ca. 20–65 spp., SE EUA, S Méx.–Bol. y Ven., Guayanas, Bras., Antillas Mayores, tróps. y subtróps. de Asia, Indomalasia, Nueva Guinea; 2 spp. en CR.
Árboles (en CR), hermafroditas. Hojas sésiles a cortamente pecioladas (en CR); lámina simétrica o asimétrica, la nervadura secundaria conspicua o inconspicua en ambas caras. Infls. de 2 fls. pareadas o 1 fl. solitaria. Fls. bisexuales, el pedicelo cilíndrico y con 2 (o más) bractéolas alternas y espiraladas, deciduas, insertas a lo largo; sépalos coriáceos, persistentes o caducos; pétalos 4–8 (en CR), alternos a los sépalos, connatos basalmente, blancos (en CR), obovados (en CR), membranáceos a coriáceos o carnosos; estambres numerosos, pluriseriados, los filamentos adnatos a la base de los pétalos, cortamente connatos basalmente (en CR); anteras basifijas o dorsifijas, el conectivo no prolongado; ovario súpero, usualmente 5-locular (en CR); óvulos 4+ por lóculo; estilos 6–8, o estilo nulo (y el estigma 5-lobulado). Frs. capsulares, loculicidas, usualmente 5-loculares, subleñosos, con la columela persistente; semillas pocas por lóculo, comprimidas, aladas, lisas, sin arilo.
Gordonia se reconoce fácilmente en CR por su hábito de árboles grandes (hasta ca. 50+ m), pétalos cortamente connatos basalmente, estambres claramente adnatos a la base de los pétalos (en la parte connata) y frs. capsulares, con las semillas aladas.
El género Gordonia es evidentemente polifilético (ver, p.ej., Yang et al., 2004; Pl. Syst. Evol. 248: 45–55), pero hasta ahora no existe un acuerdo sobre la manera de dividirlo. Sin embargo, es claro que, al implementar tal división, las dos spp. en CR quedarán en géneros diferentes.