GORDONIA J. Ellis;
Laplacea Kunth
Arbustos o árboles; plantas hermafroditas o dioicas. Hojas espiraladas, a menudo amontonadas en los extremos de las ramas, margen dentado a entero, membranáceas a coriáceas, nervadura secundaria visible o inconspicua. Flores axilares, generalmente restringidas a los nudos apicales, generalmente solitarias, bractéolas 2 (o más), a menudo sepaloides; sépalos generalmente 5, persistentes o deciduos; pétalos generalmente 5 (hasta 10), libres o ligeramente connados basalmente; estambres numerosos, en numerosas series, filamentos generalmente adnados a la base de los pétalos, a veces connados en la base o por toda su longitud formado un tubo estaminal libre de los pétalos, anteras versátiles, glabras; ovario súpero, estilos (1) 5 (8) o ausentes, estigmas en igual número que estilos, excepto cuando el estilo es 1 o ausente entonces los estigmas son 5. Fruto una cápsula más o menos leñosa, loculicida, con columela persistente; semillas numerosas, sin arilo, con un ala apical membranácea oblicuamente unida.
Género con ca 15 especies en los trópicos y subtrópicos de América y en el sureste de Asia; 1 especie conocida y 1 esperada en Nicaragua.
C. Kobuski. Studies in the Theaceae, XX. Notes on the South and Central American species of Laplacea. J. Arnold Arbor. 31: 405429. 1950; H. Keng. On the unification of Laplacea and Gordonia (Theaceae). Gard. Bull. Singapore 33: 303311. 1980.