PTEROCARPUS Jacq.
Por Cheryl Crowder
Arboles inermes, corteza internamente produciendo una savia roja. Hojas imparipinnadas; folíolos mayormente alternos, estipelas ausentes; estípulas diminutas, comúnmente caducas. Inflorescencias racemosas o paniculadas, axilares o terminales, brácteas y bractéolas pequeñas, lineares a angostamente triangulares, frecuentemente caducas en la antesis; cáliz 5-lobado, turbinado a campanulado, los dientes superiores comúnmente más grandes; pétalos unguiculados, amarillos a anaranjado brillantes, el estandarte a veces con una mancha violeta o rosada en el medio; estambres 10, monadelfos o diadelfos con el vexilar libre; ovario sésil o estipitado, piloso o glabro, 28-ovulado, estigma diminuto, terminal. Frutos orbiculares u ovalado-oblongos, comprimidos, indehiscentes, la porción seminífera aplanada o variadamente engrosada, el ala membranácea a coriácea; semillas 13 (4), reniformes a oblongas, aplanadas a algo gruesas, cafés a negruzcas, hilo y arilo marginal diminuto.
Género con al menos 20 especies de Centro, Sudamérica y Africa tropical; 2 especies se conocen en Nicaragua. "Sangredrago".
P.C. Standley. The Mexican and Central American species of Pterocarpus. Trop. Woods 28: 1014. 1946; J.P. Rojo. Pterocarpus (LeguminosaePapilionaceae) revised for the world. Phanerog. Monogr. 5: 1119. 1972.