CYNODON Rich.
Por Richard W. Pohl
Perennes estoloníferas o rizomatosas; estolones con entrenudos alternando largos y cortos, las hojas subopuestas; tallos glabros; plantas hermafroditas. Lígula una membrana ciliolada; láminas lineares, aplanadas o plegadas. Inflorescencia solitaria, terminal, de 1–varios verticilos de espigas delgadas, las espiguillas sésiles o casi sésiles, en 2 hileras a lo largo del lado inferior de un raquis delgado; espiguillas comprimidas lateralmente, solitarias, carinadas, sin aristas, con 1 flósculo bisexual; desarticulación arriba de las glumas; glumas generalmente más cortas que el flósculo, iguales o subiguales, membranáceas, carinadas; lema membranácea o cartilaginosa, navicular, carinada, 3-nervia, las nervaduras laterales marginales, glabras, la quilla escabrosa o cortamente ciliada; pálea casi tan larga como la lema, (1) 2-carinada; raquilla extendiéndose por detrás de la pálea como una cerda desnuda o con un pequeño rudimento; lodículas 2, adnadas a los márgenes de la pálea; estambres 3; estilos 2. Fruto una cariopsis; embrión ca 1/2 la longitud de la cariopsis; hilo punteado.
Género con 8 especies de los trópicos y subtrópicos del Viejo Mundo; 2 especies cultivadas y naturalizadas en Nicaragua.
W.D. Clayton y J.R. Harlan. The genus Cynodon L.C. Rich. in Tropical Africa. Kew Bull. 24: 185–189. 1970; J.M.J. de Wet y J.R. Harlan. Biosystematics of Cynodon L.C. Rich. (Gramineae). Taxon 19: 565–569. 1970; J.R. Harlan, J.M.J. de Wet, W.W. Huffine y J.R. Deakin. A guide to the species of Cynodon (Gramineae). Oklahoma Agric. Exp. Sta. Bull. B–673: 1–37. 1970.