BAMBUSA Schreb.
Por Richard W. Pohl
Bambúes altos, densamente cespitosos; rizomas paquimorfos; tallos leñosos, cilíndricos, fistulosos; complemento de las ramas con 1 rama mayor por nudo, acompañadas por varias ramas basales menores, fasciculadas, raramente con espinas; plantas hermafroditas. Hojas del tallo con las vainas prontamente deciduas, a menudo auriculadas, no pseudopecioladas; láminas pequeñas, generalmente erectas, raramente reflexas, persistentes; hojas de las ramas pseudopecioladas, con lígulas externas e internas; setas orales generalmente presentes. Inflorescencias una serie de pseudoespiguillas sésiles agrupadas, dispuestas en un raquis afilo; espiguillas con varios flósculos; desarticulación entre los flósculos; brácteas basales estériles varias; lemas subiguales, 11–19-nervias, sin aristas; páleas con 2 quillas ciliadas, no aladas; lodículas 2–3; estambres 6; estigmas 3. Fruto una cariopsis; hilo linear.
Género con ca 120 especies de Asia tropical. Varias especies se cultivan en Mesoamérica, particularmente en jardines botánicos y estaciones agrícolas experimentales. Las 3 especies más comúnmente cultivadas se revisan a continuación. En Nicaragua también se conoce B. multiplex (Lour.) Raeusch. ex Schult. & Schult. f. cultivada en la estación Experimental El Recreo.
F.A. McClure. The genus Bambusa and some of its first-known species. Blumea, Suppl. 3: 90–112. 1946; N.H. Xia y C.M.A. Stapleton. Typification of Bambusa bambos (L.) Voss (Gramineae: Bambusoideae). Kew Bull. 52: 693–698. 1997.