Hieracium
Beaman, J. H. 1990. Revision of Hieracium (Asteraceae) in Mexico and Central America. Syst. Bot. Monogr. 29: 1–77.
Ca. 200 spp., Alaska, Can. y Groenlandia–Chile y N Ven., E Bras., Par., Uru., Arg., Antillas Mayores (Rep. Domin.), Eur.; 3 spp. en CR.
Hierbas bianuales o perennes, hermafroditas, acaulescentes a cortamente caulescentes y erectas, con savia blanca. Hojas alternas (a menudo arrosetadas basalmente, las caulinares presentes o no), simples, pecioladas [con el pecíolo por lo general basalmente dilatado, a veces apenas diferenciado de la lámina u obsoleto (esp. en hojas caulinares)]; lámina oblongo-lanceolada u -oblanceolada a oblanceolada o (en hojas caulinares) linear (en CR), largamente atenuada en la base y (a veces) indistinta del pecíolo (en CR), esparcidamente dentada o denticulada (en CR), eglandular en ambas caras, pinnadamente nervada. Infls. cimosas (y a veces corimbiformes) a tirsoides (en CR). Cabezuelas liguladas, bisexuales, pediculadas; filarios en 2–4 series, desiguales, herbáceos, variadamente pubescentes (en CR) con tricomas simples y/o estrellados, glandulares y/o eglandulares y cortos y/o largos, y diminuta e inconspicuamente papilosos; receptáculo aplanado a subcóncavo o convexo, desnudo. Fls. pocas a numerosas, bisexuales, la corola blanca o (más frecuente) amarilla (en CR), con una lígula corta o larga; anteras caudadas en la base, apendiculadas en el ápice, el apéndice deltado; estilo bífido, exerto, papiloso distalmente, las ramas diminutamente papilosas, obtusas en el ápice, sin un apéndice distal. Frs. columnares, subcilíndricos (sin rostro), levemente 10-acostillados (en CR), eglandulares, el carpopodio generalmente diminuto y casi indistinto; vilano uniseriado (en CR), de cerdas capilares escabriúsculas, ± persistente.
Hieracium se caracteriza en CR por su hábito de hierbas acaulescentes a cortamente caulescentes, con savia blanca, tallitos (al menos proximalmente) y láminas foliares (en ambas caras) generalmente villosos o pilosos, hojas alternas, a menudo arrosetadas basalmente, y cabezuelas liguladas, con los filarios generalmente con pubescencia que entremezcla tricomas simples y/o estrellados, glandulares y/o eglandulares y cortos y/o largos, así como por sus corolas blancas o (más frecuente) amarillas. Comparar con Crepis capillaris, Hypochaeris radicata y Taraxacum officinale.
En general, Hieracium es un género complicado morfológicamente, y se requiere más trabajo de campo para una mejor circunscripción de sus spp.
Se debe esperar en CR Hieracium gronovii L., ampliamente distribuida en el Nuevo Mundo y registrada tanto de Nic. como de Pan.; difiere de las spp. tratadas aquí por sus frs. conspicuamente atenuados (vs. no o solo levemente atenuados) distalmente.