Neomirandea R.M. King et H. Rob.
Por H.
Robinson.
Arbustos o árboles pequeños esparcida a densamente
ramificados o epifíticos; tallos y hojas generalmente
ligeramente carnosos . Hojas opuestas o muy rara vez
ternadas, corta a largamente pecioladas; láminas angostamente elípticas hasta
orbiculares, más bien carnosas o coriáceas, la nervadura trinervia
a pinnada, ambas superficies glandulosas o no glandulosas, la base aguda a
cordata. Capitulescencia anchamente corimboso-paniculada. Cabezuelas angostamente campanuladas, discoides, con 1-28
flores; filarios 9-28, subimbricados,
ligera a conspicuamente graduados, los externos persistentes, los internos
algunas veces deciduos; clinanto aplanado, sin
páleas, la superficie esclerificada, glabra o pilosa;
corola infundibuliforme con tubo generalmente indistinto y angosto, con tricomas por dentro o sin ellos, los lobos 5, cortamente
triangulares a angostamente-oblongos, las superficies lisas, las células
generalmente grandes, oblongas a laxamente subcuadrangulares,
con paredes no sinuosas; anteras con el collar con numerosas células subcuadrangulares, sin engrosamientos ornamentando las paredes,
el apéndice ovado a oblongo, 1-2 veces más largo que ancho, no truncado; estilo
con la base glabra, con o sin nudo prominente, las ramas con apéndices
lineares, lisos, escasamente ensanchados distalmente. Cipselas
prismáticas, 5-acostilladas, rara vez estipitadas, el
carpóforo corto con células subcuadrangulares de pared más bien delgada; vilano de
30-57 cerdas escábridas, algunas veces ensanchadas distalmente. Aprox. 28 spp. México (Jalisco) a Ecuador.
Bibliografía:
King, R.M.
y Robinson, H. Phytologia
19: 305-310 (1970); Ann. Missouri Bot.
Gard. 62: 981-991 (1975 [1976]). Rodríguez
González, A. Lankesteriana
5: 201-210 (2005).