Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Neomirandea R.M. King & H. Rob. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 5/24/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Neomirandea

King, R. M. & H. Robinson. 1970. Studies in the Eupatorieae (Compositae). XXI. A new genus, Neomirandea. Phytologia 19: 305–310.

Rodríguez G., A. 2005. Sinopsis de Neomirandea (Asteraceae: Eupatorieae) en Costa Rica. Lankesteriana 5: 201–210.

Ca. 28 spp., S Méx.–Ecua.; 20 spp. en CR.

Sufrútices o (más frecuente) arbustos (en CR), hermafroditas, epífitos o terrestres, erectos a escandentes o subescandentes. Hojas opuestas o (a veces) verticiladas (3 o 4 por nudo) (caulinares), simples; pecioladas; lámina suborbicular a ovada u obovada a elíptica o lanceolada, a veces lobulada, de otra forma entera a variadamente dentada, eglandular en el haz, con o sin glándulas resinosas en el envés, palmada a plinervada o subplinervada a pinnadamente nervada. Infls. terminales, corimboso-paniculadas o (menos frecuente) tirsoides. Cabezuelas discoides, bisexuales, sésiles o pediculadas; filarios ca. 8–30 (en CR), en 2–7 series (en CR), patentes (con la edad), desiguales (los internos más largos), coriáceos, glandular-resinosos, o (mucho más frecuente) eglandulares, los externos persistentes, los internos a veces caducos; receptáculo aplanado a subconvexo, desnudo o variadamente pubescente a glabrescente. Fls. ca. 1–29, bisexuales, la corola blanca o blanco crema a rosada o fucsia a lila o morada a violeta, en forma de embudo a tubular, 5-lobulada, los lóbulos pubescentes (raramente) y (a menudo) glandular-resinosos externamente; anteras obtusas a diminutamente sagitadas en la base, apendiculadas en el ápice, el apéndice oblongo a ovado (tan largo como ancho o más largo que ancho); estilo bífido, exerto, glabro, las ramas densa y diminutamente papilosas, generalmente obovadas y obtusas en el ápice, con un apéndice distal estéril largo. Frs. prismáticos, 5-acostillados, eglandulares, el carpopodio anular, subcilíndrico, simétrico, generalmente delgado y poco diferenciado; vilano uniseriado, de cerdas capilares, persistente.

Neomirandea se caracteriza por su hábito generalmente de arbustos erectos a escandentes o subescandentes, a menudo epífitos, hojas opuestas o (a veces) verticiladas, infls. corimboso-paniculadas, cabezuelas discoides, con los filarios desiguales y el receptáculo desnudo o variadamente pubescente a glabrescente y frs. con un vilano de cerdas capilares. Comparar con Bartlettina, que se distingue por su hábito siempre terrestre y fls. con las ramas del estilo lineares a levemente ensanchadas en el ápice (vs. generalmente obovadas y obtusas).

El nombre Neomirandea sciaphila (B. L. Rob.) R. M. King & H. Rob. [Eupatorium parasiticum var. sciaphilum (B. L. Rob.) Randall W. Scott, comb. ined.; E. sciaphilum B. L. Rob.; N. parasitica var. sciaphila (B. L. Rob.) Randall W. Scott, comb. ined.; tipo de NO Col.] ha sido aplicado erróneamente (en herb.) a material costarricense de varias spp., incluso N. chiriquensis, N. croatii y N. eximia.

 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110