Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
!Acianthera Scheidw. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Allgemeine Gartenzeitung 10(37): 292. 1842. (10 Sept 1842) (Allg. Gartenzeitung) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 3/14/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 7/7/2020)
Estatus : Nativa
Life Form : Hierba, Epífito, Terrestre
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 7(2)-
ContributorText : C.A. Luer
Contributor : C.A. Luer

 

Export To PDF Export To Word

Acianthera Scheidw.

Centranthera Scheidw., Pleurothallis R. Br. subg. Acianthera (Scheidw.) Luer.

Por C.A. Luer.

Plantas perennes, pequeñas a grandes, generalmente epífitas o rara vez terrestres, cespitosas o rastreras; raíces carnosas o delgadas; ramicaules erectos, suberectos, ascendentes o péndulos, abreviados o alargados, no seudobulbosos, unifoliados, teretes a comprimidos y alados, con varias vainas. Hojas erectas, suberectas, péndulas, o postradas, patentes o conduplicadas, sésiles, angosta o anchamente elípticas a ovadas, obovadas u orbiculares, coriáceas, la base variadamente cuneada a redondeada, subcordata o cordata, el ápice agudo, subagudo, obtuso, o redondeado, con ligeras muescas en el ápice, con frecuencia con un mucrón en el seno. Inflorescencia racemosa o con una flor solitaria, las flores generalmente resupinadas, de varios colores; pedúnculo que emerge del ramicaule en el ápice con una espata conspicua o inconspicua, generalmente reclinada o rara vez lateralmente; brácteas florales infundibulares o tubulares; pedicelos robustos, en general más cortos que la bráctea floral; ovario liso o pubescente, acanalado, 3-valvado; sépalos más o menos carnosos, comúnmente pubescentes o verrugosos, agudos, subagudos, u obtusos, el sépalo dorsal generalmente connato solo basalmente a los sépalos laterales, los sépalos laterales variadamente connatos formando un sinsépalo cóncavo; pétalos pequeños, amplia a angostamente oblongos, obovados u ovados, agudos, obtusos a acuminados y denticulados (excepto por muy pocas excepciones); labelo oblongo a 3-lobado, gruesamente carnoso, el disco bicalloso, los lóbulos cerca de la mitad o por debajo de esta y más o menos erectos, la base truncada, frecuentemente biauriculada, unida a la punta del pie de la columna; columna semiterete, variadamente alada, la antera y el estigma ventrales, polinios 2, obovoides, con un diminuto viscidio, la base de la columna engrosada con el ápice del ovario. Aprox. 100 spp., México, Mesoamérica, Sudamérica hasta el sur de Brasil y Argentina, las Antillas, 20 spp. en Mesoamérica.

Acianthera es un género grande y bien definido, se encuentra en toda el área de distribución de las Pleurothallidinae, desde México hasta Brasil y Argentina. Se caracteriza por un ramicaule terete o triquetro bien desarrollado, una hoja coriácea sésil, una inflorescencia terminal que sale desde la base de la hoja, los sépalos carnosos con los laterales connatos formando un sinsépalo, los pétalos carnosos y variadamente denticulados o fimbriados, un labelo grueso y más o menos verrugoso, bicalloso y una columna terete con la antera y el estigma ventrales.

Se desconoce el país y el colector del holotipo de la especie tipo, y no hay ningún ejemplar preservado. La descripción original condujo a la selección del neotipo (Pleurothallis recurva Lindl.), pero ningún ejemplar que se apegue a la descripción presenta una antera puntiaguda que satisfaga el nombre de Acianthera.

Bibliografía: Luer, C.A. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 95: 1-75, 82-108 (2004).

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to indented key format
1 Inflorescencia por arriba de la base de la hoja. Acianthera circumplexa
+ Inflorescencia en la base de la hoja. (2)
2 (1) Ramicaules comprimidos, triquetros o alados. (3)
+ Ramicaules teretes, algunas veces más o menos comprimidos cerca de la hoja. (6)
3 (2) Hojas cuneadas a cordatas en la base. (4)
+ Hojas cuneadas en la base. (5)
4 (3) Labelo oblongo-ovado con lóbulos erectos por debajo de la mitad. Acianthera cogniauxiana
+ Labelo oblongo, elíptico a obovado con los lóbulos redondeados, erectos, por debajo de la mitad. Acianthera crassilabia
5 (3) Labelo con lóbulos laterales redondeados. Acianthera pantasmi
+ Labelo con lóbulos laterales agudos, antrorsos. Acianthera sicaria
6 (2) Pedúnculo alargado, ligeramente más corto a casi tan largo como la hoja o el racimo. (7)
+ Pedúnculo abreviado, mucho más corto que la hoja o el racimo. (8)
7 (6) Plantas pequeñas, menos de 6 cm; racimo con 2 o 3 flores. Acianthera juxtaposita
+ Plantas grandes, más de 10 cm; racimo con más de 5 flores. Acianthera lanceana
8 (6) Plantas menos de 8 cm; inflorescencia con 1 flor. Acianthera angustifolia
+ Plantas más de 10 cm; inflorescencia racemosa. (9)
9 (8) Sépalos laterales profundamente cóncavos formando un sinsépalo inflado. Acianthera violacea
+ Sépalos laterales no profundamente cóncavos. (10)
10 (9) Pétalos ampliamente flabelados, obtusos, angostamente unguiculados. (11)
+ Pétalos elípticos, oblongos, ovados a obovados. (12)
11 (10) Sépalos y ovarios densa y cortamente pubescentes externamente; labelo con lóbulos basales antrorsos, denticulados. Acianthera pubescens
+ Sépalos y ovarios glabros externamente; labelo con lóbulos basales obtusos. Acianthera tikalensis
12 (10) Pétalos obovados con el ápice ampliamente obtuso. (13)
+ Pétalos agudos a subagudos. (14)
13 (12) Pétalos diminutamente serrulados hacia el ápice. Acianthera decipiens
+ Pétalos con el ápice denticulado, apiculado. Acianthera geminicaulina
14 (12) Pétalos con el ápice largamente acuminado. Acianthera ellipsophylla
+ Pétalos sin el ápice largamente acuminado. (15)
15 (14) Sépalo dorsal alargado y angostamente agudo; labelo largamente espiculado-ciliado. Acianthera angustisepala
+ Sépalo dorsal agudo a obtuso; labelo no ciliado. (16)
16 (15) Racimo c. 1 cm, con 1 a 3 flores; sépalos c. 5 mm. Acianthera obscura
+ Racimo más de 2 cm, con 3 o más flores. (17)
17 (16) Pétalos con un par inconspicuo de carinas serruladas; labelo con los lóbulos laterales erectos. Acianthera martinezii
+ Pétalos sin un par de carinas; labelo con los lóbulos laterales retrorsos. (18)
18 (17) Labelo con lóbulos marginales entre el 1/2 y 1/3 basal. Acianthera verecunda
+ Labelo con lóbulos marginales en el 1/3 medio y basal. (19)
19 (18) Racimo 3-6 cm; labelo con ángulos marginales afiladamente obtusos. Acianthera hondurensis
+ Racimo 2-3 cm; labelo con los márgenes inferiores ampliamente redondeados. Acianthera lojae
 

Lower Taxa
 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110