Scaphosepalum Pfitzer
Por C.A. Luer.
Plantas perennes, muy pequeñas a muy grandes, débiles a
robustas, epífitas, litófitas a terrestres; rizoma
muy corto a alargado entre ramicaules,
raíces pocas a muchas, delgadas a gruesas o carnosas. Ramicaules
ascendentes a erectos, delgados a robustos, no seudobulbosos,
más cortos que las hojas, unifoliados, parcial o completamente cubiertos por 2
o 3 vainas imbricadas, la inflorescencia saliendo lateralmente con un anillo
desde cerca de la base del ramicaule, a una distancia
considerable debajo del ápice (la capa de abscisión de hoja-tallo), o rara vez
cerca del ápice. Hojas erectas en relación con el ramicaule,
elípticas a angostamente elípticas u obovadas a angostamente obovadas, el ápice
agudo a obtuso, con una muesca ligera con un mucrón
en el seno, la base cuneada o angostamente cuneada formando un pecíolo
acanalado, lisas, delgada a gruesamente coriáceas, verdes o verde oscuro, rara
vez purpúreas. Inflorescencia un racimo con flores sucesivas, laxo a congesto, secundo o dístico a agudamente flexuoso, con
pocas a muchas flores, a veces con varias flores producidas simultáneamente,
más largas o más cortas que la hoja. Flores no resupinadas,
el pedúnculo erecto a descendente, delgado a robusto, liso a gruesamente
verrugoso, corto o largo, con 1 a varias brácteas; brácteas florales delgadas y
tubulares a amplias, carnosas y conduplicadas,
largamente acuminadas a obtusas; pedicelo delgado a robusto, a veces verrugoso,
más largo o más corto que las brácteas florales; ovario liso, verrugoso a
papiloso, 3-valvado, con costillas lisas, carinadas u
onduladas; sépalos de varios colores, más o menos carnosos, lisos a verrugosos,
espiculados o pubescentes, el sépalo dorsal connato a
los sépalos laterales o esencialmente libre, basalmente cóncavo, la mitad
apical con frecuencia engrosada, o con los márgenes revolutos, 3-carinado, los
sépalos laterales connatos formando una lámina cóncava, con un par de callos
más o menos conspicuos, carnosos, aplanados, elípticos, en forma de media luna,
o triangulares ocupando por dentro la parte distal de la lámina sepalina, los ápices de los sépalos contraídos formando
caudas, vestigiales a marcadamente alargadas, delgadas a engrosadas y
verrugosas; pétalos inconspicuos, ovados, del mismo
largo que la columna, agudos a obtusos, a veces apiculados,
lisos, más o menos translúcidos, con frecuencia ventricosos;
labelo muy pequeño, oblongo, ovado, o con frecuencia pandurado,
generalmente reflexo cerca de la mitad, a veces con
lóbulos laterales pequeños cerca de la mitad, el epiquilo
agudo, obtuso a redondeado, liso a verrugoso y denticulado, el disco con un par
pequeño de lamelas generalmente con crestas cerca de la mitad, el hipoquilo más o menos cuadrado y cóncavo, la base truncada
y por lo general diminutamente 2-lobulada, delicadamente articulada al ápice
del pie de la columna; columna semiterete,
ampliamente alada arriba de la mitad, la antera ventral, con capucha, los
márgenes apicales enteros a dentados, el rostelo
retrorso, los polinios amarillos, piriformes, con caudículas elásticas, más o menos granulares, el estigma
ventral, la base de la columna desarrollada formando un pie de la columna
grueso con el ápice del ovario, con frecuencia extendiéndose más allá del
ovario. Aprox. 35 spp. en América tropical; 4 spp. en Mesoamérica.
Bibliografía: Luer, C.A. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 26:
21-107 (1988).