Diodia
Bacigalupo, N. M. & E. L. Cabral. 1999. Revisión de las especies americanas del género Diodia (Rubiaceae, Spermacoceae). Darwiniana 37: 153–165.
Groeninckx, I., S. Dessein, H. Ochoterena, C. Persson, T. J. Motley, J. Kårehed, B. Bremer, S. Huysmans & E. Smets. 2009. Phylogeny of the herbaceous tribe Spermacoceae (Rubiaceae) based on plastid DNA data. Ann. Missouri Bot. Gard. 96: 109–132.
Ca. 30 spp., EUA–Bol. y Ven., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas Mayores, islas atlánticas, África, algunas aparentemente adventicias en Madag. y Asia; 5 spp. en CR.
Hierbas anuales o perennes o sufrútices, a veces escandentes, o bejucos, hermafroditas, a veces con hojas supernumerarias en las yemas axilares; estípulas adnatas a los pecíolos (a formar una vaina interpeciolar) pero separadas (entre sí), erectas, truncadas o redondeadas, setosas [con 3–12 cerdas principales (en CR) y (a veces) algunas cerdas intermediarias cortas], convexas, persistentes. Hojas opuestas, sésiles o subsésiles (en CR); lámina sin domacios. Infls. axilares, sésiles, glomeruladas [de 1–15 fls. (en CR)] o de 1 fl. solitaria, bracteadas. Fls. bisexuales, homostilas, protandras; cáliz con el limbo 2 o 4-lobulado, los lóbulos a veces desiguales; corola valvada en el botón, blanca o verdosa a rosada o lila, en forma de embudo, 4-lobulada; ovario bilocular; óvulos 1 por lóculo. Frs. esquizocárpicos (a veces tardíamente), de 2 mericarpos elipsoides, secos, papiráceos a duros o corchosos, indehiscentes; semillas 2 (1 por mericarpo).
Diodia se reconoce por su hábito bajito, estípulas adnatas a los pecíolos y setosas, infls. axilares, glomeruladas (de varias fls.) o de una fl. solitaria, fls. pequeñas, con la corola blanca o verdosa a rosada o lila y 4-lobulada, y frs. esquizocárpicos, pequeños, con los mericarpos indehiscentes. Se confunde frecuentemente con Spermacoce, que difiere por sus frs. con una o ambas valvas dehiscentes, y a veces con: Crusea, cuyos frs. tienen el eje central (carpóforo) persistente; Mitracarpus, con frs. capsulares circuncísiles; Oldenlandia, con frs. capsulares papiráceos o cartáceos, con numerosas semillas; y Richardia, con infls. terminales envueltas por brácteas foliáceas u hojas involucrales y frs. de tres mericarpos.
Estudios moleculares preliminares han indicado que el género Diodia, en el sentido de este tratamiento, es polifilético (ver, p.ej., Groeninckx et al., 2009). Sin embargo, y a pesar de algunas obras recientes que dividen las spp. costarricenses entre Diodella (correctamente Hexasepalum) y Diodia (p.ej., Bacigalupo & Cabral, 1999), aquí se considera mejor seguir la circunscripción tradicional, a la espera de una clasificación más comprensiva con base en datos moleculares para un surtido más amplio de spp. así como estudios morfológicos más rigurosos.