Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!Ixora L. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 1/29/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Ixora

Fosberg, F. R. & H.-H. Sachet. 1989. Three cultivated Ixoras (Rubiaceae). Baileya 23: 74–85.

Ca. 450 spp., Bel. y Guat., El Salv.–Ecua. y Ven., Guayanas, Antillas Mayores (Cuba), islas atlánticas, tróps. del Viejo Mundo; 3 spp. en CR.

Arbustos o árboles, hermafroditas, glabros o glabrados a puberulentos; estípulas cortamente connatas alrededor del tallo, erectas, deltadas o espatáceas y (a menudo) aristadas o subaristadas en el ápice, enteras, ± convexas, persistentes o deciduas. Hojas opuestas o verticiladas (3 por nudo), con pecíolo articulado en la base; lámina sin domacios. Infls. terminales (a veces en ramitas axilares cortas, con la apariencia de ser axilares), pedunculadas (el nudo subyacente a menudo sin hojas, pero con estípulas), cimosas, bracteadas. Fls. fragantes, bisexuales, homostilas, protandras; cáliz con el limbo subtruncado o 4-dentado; corola convoluta en el botón, blanca o amarilla a anaranjada o roja, en forma de trompeta, 4-lobulada; ovario bilocular; óvulos 1 por lóculo. Frs. drupáceos, rojos o negros, elipsoides o subglobosos, carnosos; pirenos 2, planoconvexos, cartilaginosos, cada uno con 1 celda; semillas 2 (1 por pireno).

El género Ixora se reconoce por su hábito leñoso, estípulas cortamente connatas alrededor del tallo, deltadas o espatáceas y (a menudo) aristadas o subaristadas en el ápice, hojas a menudo opuestas, con el pecíolo (cuando presente) articulado en la base, infls. cimosas, fls. fragantes, vistosas, con la corola en forma de trompeta y 4-lobulada, y frs. drupáceos, con dos pirenos. Se confunde a veces con Psychotria, que se distingue por sus estípulas a menudo bilobuladas, pecíolos no articulados en la base y corolas valvadas en el botón y generalmente 5-lobuladas.

Varias spp. exóticas de Ixora, con corolas a menudo coloridas y con el tubo mucho más largo que en las spp. nativas, se cultivan en CR como ornamentales (ver también I. coccinea). Ixora casei Hance (nativa de Micronesia) comprende arbustos con corolas rojo ladrillo (Gómez 19570, MO; ca. 800 m, vert. Pac. Valle Central) y difiere de la más común I. coccinea por sus hojas conspicuamente pecioladas (0.5–1.5 cm), con la lámina más larga (hasta ca. 30 cm); Ixora finlaysoniana Wall. ex G. Don (Corona de la reina; nativa de la India) se reconoce por su hábito arbustivo (2–4 m) y fls. con los lóbulos del cáliz bien desarrollados (3–4 mm) y la corola blanca, con los lóbulos 4–8 mm (Aguilar 179, CR; 0–300 m, región de Golfo Dulce; fl. ago.). León & Poveda Á. (2000) mencionaron también Ixora chinensis Lam. e I. longifolia Sw. (ambos bajo el nombre vulgar Flor de fuego), pero no he visto testigos costarricenses para ninguna.

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110