ORTHOCLADA P. Beauv.
Por Richard W. Pohl
Orthoclada laxa (Rich.) P. Beauv., Ess. Agrostogr. 149, 168. 1812; Aira laxa Rich.
Perennes, cespitosas; tallos 50–120 cm de largo, simples, glabros o ligeramente puberulentos; plantas hermafroditas. Vainas con aurículas prominentes, erectas, con micrópilos uncinados; lígula una membrana, menos de 1 mm de largo; pseudopecíolos 0.5–4 cm de largo; láminas angostamente ovadas, 10–20 cm de largo y 1.7–3.5 cm de ancho, conspicuamente nervadas transversalmente, con microtricomas uncinados. Inflorescencia una panícula grande, hasta 35 cm de largo yca 35 cm de ancho, extremadamente abierta, las ramas delgadas con pocas espiguillas cerca de sus puntas, pedicelos largos, filiformes; espiguillas 8–10 mm de largo, bisexuales, comprimidas lateralmente y carinadas, con 2–3 flósculos, los 2 flósculos inferiores bisexuales, el superior estéril y rudimentario; desarticulación abajo de las glumas y en el segundo flósculo; gluma inferior 3.5–4.5 mm de largo, lanceolada, 3-nervia, gluma superior 4–5 mm de largo, angostamente ovada, 5-nervia; flósculos 5–7 mm de largo, ovados, agudos o con la punta aristada, escábridos en las partes superiores; pálea prominente, tan larga como la lema, escábrida; raquilla delgada, alargada, sostenida por las quillas de la pálea y generalmente un flósculo, los entrenudos de la raquilla 2–4 mm de largo; flósculo rudimentario hasta 3 mm de largo; estambres 3, las anteras ca 1 mm de largo.
Común, bosques de pinos, bosques de galería, campos abiertos, zona atlántica; 10–400 m; fl y fr dic–abr; Moreno 23323, Stevens 13032; sur de México a Bolivia y Brasil. Género con 2 especies, una en América y otra en Africa tropical.
C.E. Hubbard. Orthoclada africana C.E. Hubbard. In: Gramineae. Tribus Centhotheceae. Hooker's Icon. Pl. 35: t. 3419. 1940.