16. Calycophyllum DC.
Por D.H. Lorence.
Árboles, a
veces grandes, inermes, terrestres, las flores bisexuales. Hojas opuestas,
isofilas, enteras, con domacios; nervadura menor no lineolada; estípulas interpeciolares y triangulares o unidas en una
estructura caliptrada, las
interpeciolares agudas a apiculadas, erguidas, persistentes o caducas, la
caliptra ovoide a casi lanceolada, aguda, caduca abriéndose por un lado.
Inflorescencias terminales, cimoso-corimbiformes, multifloras, bracteadas, a
veces con las brácteas caliptradas y estipuliformes. Flores sésiles a
cortamente pediceladas, homostilas, protandras, fragantes; limbo calicino truncado a reducido excepto en 1-3 flores de cada
címula donde 1 lobo se prolonga en un calicofilo petaloide; corola
cortamente infundibuliforme a campanulada, blanca, los lobos 4-5, imbricados o
convolutos, sin apéndices; estambres 4-5, las anteras dorsifijas, exertas; estigmas 2, linear-oblongos, exertos;
ovario 2-locular, los óvulos numerosos,
axilares. Frutos en cápsulas, septicidas, elipsoidales a cilíndricas, con
frecuencia ligeramente comprimidas lateralmente, leñosas; semillas fusiformes,
aplanadas con un ala marginal membranácea. 15 spp. México a Argentina.
Algunas especies
sudamericanas de este género se han separado en Semaphyllanthe L. Andersson.