Calyptranthes
Por B. K. Holst & M. L. Kawasaki
Burton, G. P., C. Canteiro, T. Fernandes, H. Grice, A. R. Lourenço, C. Parra-O., M. F. Santos & E. J. Lucas. 2022. A monographic conspectus of Myrcia sect. Calyptranthes (Myrtaceae) from South and Central America. Ann. Missouri Bot. Gard. 107: 87–136.
McVaugh, R. 1963. Tropical American Myrtaceae, II. Notes on generic concepts and descriptions of previously unrecognized species. Fieldiana, Bot. 29: 391–532.
Ca. 260 spp., SE EUA (S Florida), Méx.–Bol. y Ven., Tob., Guayanas, Bras., Par., N Arg., Antillas, Bahamas; 6 spp. en CR.
Arbustos o árboles, las ramas predominantemente bifurcadas, las ramitas cilíndricas o bialadas; ramitas jóvenes pubescentes, los tricomas simples o dibraquiales. Hojas opuestas; lámina usualmente coriácea. Infls. subterminales, pareadas, paniculadas, usualmente multifloras, los ejes usualmente comprimidos; brácteas deciduas principalmente temprano, a veces las infls. con brácteas foliáceas conspicuas subyacentes. Fls. usualmente sésiles, bibracteoladas, el hipanto prolongado sobre el ovario; cáliz completamente cerrado en el botón, caliptriforme, circuncísil, la caliptra adherida lateralmente en la antesis, usualmente decidua; pétalos 0 o 2 o 3(–5), usualmente blancos, inconspicuos, usualmente adheridos a la caliptra y que caen con ella; estambres numerosos, blanco amarillento; ovario bilocular; óvulos 2 por lóculo. Frs. abayados, negros en la madurez, globosos a oblatos, coronados por la porción libre del hipanto (que parece como una cicatriz redonda en algunos casos), el remanente de la caliptra ocasionalmente persistente; semillas 1 o 2, la testa membranosa a papirácea, el embrión myrcioide.
Calyptranthes se distingue de otros géneros de Myrtaceae presentes en CR por su ramificación predominantemente bifurcada, infls. paniculadas, cáliz cerrado en el botón, caliptriforme, circuncísil y deciduo, ovario bilocular con dos óvulos en cada lóculo y semillas con el embrión myrcioide.
Calyptranthes tumidonodia Schery [Myrcia tumidonodia (Schery) A. R. Lourenço & Parra-Os.], endémica de Pan., se conoce de elevaciones bajas en Prov. Bocas del Toro y debe esperarse en las partes adyacentes de CR. Se reconoce por sus láminas foliares relativamente grandes (ca. 12–28 × 5–9 cm).
Hoy en día, y con base en estudios moleculares, el género Calyptranthes está incluido en Myrcia a nivel de sección (ver, p.ej., Burton et al., 2022).
Especie recién descrita de CR:
Calyptranthes guanacastensis N. Zamora & al., Phytoneuron 2016-65: 2. 2016. Myrcia guanacastensis (N. Zamora & al.) G. P. Burton & E. Lucas. Bosque muy húmedo, 300–650 m; ambas verts. Cord. de Guanacaste. Fl. ene.–mar. ENDÉMICA. (Espinoza 1664; CR, MO)