
Magnoliaceae
J. González (MPCR 6: 249–252. 2007)
Frodin, D. G. & R. Govaerts. 1996. World checklist and bibliography of Magnoliaceae. Royal Botanic Gardens.
Wang, Y.-B., B.-B. Liu, Z.-L. Nie, H.-F. Chen, F.-J. Chen, R. B. Figlar & J. Wen. 2020. Major clades and a revised classification of Magnolia and Magnoliaceae based on whole plastid genome sequences via genome skimming. J. Syst. Evol. 58: 673–695.
Ca. 9 gén. y 220 spp., E Can.–Bol. y Ven., Trin., Bras., Antillas, E y SE Asia; 2 gén. y 4 spp. en CR.
Arbustos o árboles terrestres, usualmente con indumento de tricomas simples o estrellados; estípulas presentes, que dejan cicatrices anulares alrededor de los nudos. Hojas simples, alternas, dísticas o espiraladas, enteras (en CR), a veces con puntos translúcidos, pinnadamente nervadas, pecioladas. Infl. terminal (en CR), de 1 fl. solitaria. Fls. bisexuales (en CR), actinomorfas, con el receptáculo ± alargado; miembros del perianto (tépalos) usualmente ± similares, numerosos, espiralados, petaloides, blancos (en CR), separados, imbricados, ± carnosos; estambres numerosos, separados, los filamentos cortos y gruesos, poco diferenciados de las anteras, estas a veces con el conectivo expandido más allá del ápice de los sacos polínicos; pistilos apocárpicos, numerosos, ± separados en fl.; ovario súpero, unilocular; óvulos usualmente 2 (a veces numerosos); placentación marginal; estilo 1, usualmente bien desarrollado; estigma terminal o decurrente. Fr. un agregado estrobiliforme (polifolículo) de folículos (en CR), estos dehiscentes longitudinalmente o circuncísiles; semillas ± grandes, con una cubierta (sarcotesta) anaranjada o rojiza, con abundante endosperma homogéneo.
Vegetativamente, Magnoliaceae es una familia muy fácil de reconocer en CR por su hábito generalmente arbóreo, estípulas que dejan cicatrices anulares alrededor de los nudos, hojas siempre simples y alternas, y por sus fls. actinomorfas con numerosos tépalos espiralados, blancos, carnosos, numerosos estambres en la parte inferior del receptáculo alargado y numerosos pistilos en la parte distal del mismo. Adicionalmente, cuando los folículos se abren las semillas quedan colgantes de los funículos.
El sistema reciente de Wang et al. (2020) reconoce solo dos géneros en esta familia, con Talauma incluido en Magnolia (junto con varios otros segregados); sin embargo, el cladograma de ellos mismos permite numerosas clasificaciones alternativas, incluso el mantenimiento de Talauma más o menos en el sentido aceptado en la obra presente.