BEGONIACEAE C. Agardh
Kathleen Burt-Utley
Hierbas, arbustos o árboles pequeños, anuales o perennes; tallos alargados y suculentos o leñosos a rizomatosos; plantas monoicas (en Nicaragua) o raramente dioicas. Hojas alternas, simples o raramente compuestas, oblicuas a transversales o raramente rectas, generalmente asimétricas, persistentes u ocasionalmente deciduas, palmatinervias o a veces pinnatinervias; estípulas 2, fugaces a persistentes. Inflorescencias axilares u ocasionalmente terminales, generalmente cimosas o a veces racemosas, simétricas a asimétricas o unilaterales; flores estaminadas con el perianto libre o connado, formado típicamente por una serie de tépalos subiguales o 2 sépalos valvados y 0, 1 ó 2 pétalos, estambres libres a monadelfos; flores pistiladas bracteoladas o ebracteoladas, perianto libre o connado, formado por una serie de tépalos subiguales o 2 sépalos valvados y 0, 1 ó 2 pétalos, estilos 23 (6), libres o connados en la base, estigmas lunados a bicorniculados o variadamente divididos; ovario ínfero o raramente semiínfero, 3-locular o raramente unilocular o bilocular, (1) 3 (6)-alado o 3-corniculado o raramente entero; placentación generalmente axilar, raramente parietal, placenta entera o dividida. Frutos generalmente una cápsula loculicida raramente dehiscente entre los estilos, con poca frecuencia una baya.
Familia con 3 géneros con más de 1000 especies pantropicales, la mayoría de las cuales pertenecen al género Begonia; 1 género (Begonia) y 14 especies se encuentran en Nicaragua y 2 especies más se esperan encontrar. Varias especies que M. Ramírez Goyena incluyó en su Flora Nicaragüense no se conocen en Nicaragua. Tres especies son endémicas de México: Begonia stigmosa Lindl., citada como Gireoudia stigmosa (Lindl.) Klotzsch, B. falciloba Liebm., citada como Knesebeckia falciloba (Liebm.) Klotzsch, B. franconis Liebm. y una especie sinónima B. modesta Liebm. Otras especies se encuentran en Centroamérica pero no en Nicaragua: Begonia involucrata Liebm., citada como G. involucrata (Liebm.) Klotzsch y G. laciniata Klotzsch, B. sartorii Liebm., citada como G. sarcophylla (Liebm.) Klotzsch, y B. setulosa Bertol., citada como G. setulosa (Bertol.) Klotzsch que no se puede identificar con certeza y recientemente la consideré como una especie dudosa o excluida.
Fl. Guat. 24(7): 157185. 1961; Fl. Pan. 45: 4167. 1958.