SYMPLOCACEAE Desf.
Frank Almeda
Arboles o arbustos perennifolios; plantas hermafroditas (en Nicaragua), raramente dioicas o polígamas. Hojas alternas, simples, arregladas en espiral o dísticas, penninervadas, membranáceas a coriáceas, típicamente glabras en la haz y glabras a variadamente pubescentes en el envés; exestipuladas. Inflorescencias axilares, frecuentemente racimos cortamente bracteados, espigas o panículas, a veces fasciculadas o reducidas a flores solitarias; flores actinomorfas; cáliz 5-lobado, imbricado; corola simpétala, dividida hasta la mitad o casi hasta la base en 510 lóbulos imbricados en 1 ó 2 verticilos; estambres numerosos, generalmente multi-seriados, filamentos connados formando un tubo adnado a la corola (en Nicaragua) o agrupados en fascículos, las partes libres de los filamentos liguladas, papilosas y contraídas apicalmente formando un estípite filiforme, anteras basifijas, redondeado-ovadas, biloculares y abriéndose por hendeduras longitudinales; ovario ínfero, 25-locular con 24 óvulos anátropos pendientes en placentas axiales, ápice del ovario coronado por un disco nectarífero inconspicuo intraestaminal, glabro, tomentoso o glanduloso, estilo recto y simple, estigma capitado, leve o profundamente lobado. Fruto una drupa coronada por los lobos del cáliz persistente, con un mesocarpo carnoso, suberoso o coriáceo y un endocarpo leñoso, redondeado, undulado o irregularmente estriado en corte transversal; semillas elipsoides, a veces encorvadas, 1 en cada lóculo, endosperma copioso.
La familia consiste de un solo género, Symplocos, con 250300 especies ampliamente distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales de América, el sur y sureste de Asia, Australia y las Indias Orientales; 4 especies se conocen en Nicaragua. Muchas especies con hojas que se vuelven amarillentas cuando secas acumulan aluminio. Esto podría funcionar como protección para repeler insectos y otros predadores. Muestras de Symplococarpon (Theaceae) con frutos tienen la apariencia de Symplocos y a menudo se confunden con éste. En Symplococarpon los frutos son 2-loculares, largamente pedicelados y fasciculados o solitarios por aborto, los 2 (3) estilos son libres hasta la base, el estigma es punctiforme, y las anteras son oblongo-elípticas y ahusadas en el ápice en un mucrón subulado. Se necesita un estudio de Symplocos en toda su extensión en América tropical. Varios taxones mesoamericanos se conocen originalmente de material en flor o en fruto lo que ha contribuido a la incertidumbre del límite de las especies en algunos complejos de especies muy variables. A menudo el tamaño y la forma de los frutos maduros junto con el número de lóculos en el endocarpo leñoso proveen caracteres útiles para separar a las especies. Para facilitar el acceso a este último carácter, los colectores deben hacer un corte transversal en el fruto maduro en el campo.
Fl. Guat. 24(8): 251258. 1967; Fl. Pan. 63: 547552. 1976; A. Brand. Symplocaceae. In: A. Engler. Pflanzenr. IV. 242(Heft 6): 1100. 1901.