TRIGONIACEAE Endl.
Eduardo Lleras
Arboles, arbustos o arbustos escandentes; ramas teretes, lenticeladas; plantas hermafroditas. Hojas simples, enteras, alternas u opuestas, nervadura pinnada; estípulas interpeciolares presentes, deciduas o caducas. Inflorescencias tirsos, panículas o racimos a veces reducidas a cimas; flores bibracteoladas, zigomorfas, hipóginas a subperíginas, plano de simetría a través del tercer sépalo, receptáculo de forma y tamaño variados, ligeramente giboso en la base; cáliz gamosépalo, quincuncial, la base cupulada, sépalos imbricados en yema, desiguales; corola papilionácea, pétalos 5, contortos en yema, los 2 anteriores formando una quilla, a veces sacciformes, el pétalo posterior o estandarte sacciforme, los 2 pétalos laterales o alas espatulados; estambres 58, monadelfos, estaminodios 14 o ausentes, unilaterales, opuestos a los 2 pétalos de la quilla, tubo del filamento subperígino, anteras introrsas, ditecas, dehiscencia longitudinal; glándulas del disco opuestas al estandarte, a veces laciniadas; ovario súpero, básicamente 3-locular, a veces 4-locular, si 1-locular entonces por reducción de los septos parietales, columna central ausente, óvulos 1numerosos, biseriados, anátropos, unidos a los extremos anteriores de los septos laterales, estilo terminal, simple, capitado. Fruto una cápsula septicida o una sámara 3-alada; semillas exalbuminadas, embrión recto, longitudinal o transverso al eje de la semilla, cotiledones planos, delgados, radícula muy corta.
Familia con 3 géneros y ca 30 especies, Trigonia en América tropical, un género en Madagascar y el otro en Malasia; 1 género con 1 especie se encuentra en Nicaragua y una especie adicional se espera encontrar.
Fl. Guat. 24(6): 12. 1949; Fl. Pan. 54: 207210. 1967; E. Warming. Trigoniaceae. In: C.F.P. Martius. Fl. Bras. 13(2): 117143. 1849; P.C. Standley. Trigoniaceae. N. Amer. Fl. 25: 297298. 1924; E. Lleras. Trigoniaceae. Fl. Neotrop. 19: 173. 1978.