VALERIANACEAE Batsch
Fred R. Barrie
Hierbas anuales, bianuales o perennes, raramente arbustos, comúnmente con un olor fétido característico, particularmente en las muestras herborizadas; plantas hermafroditas, dioicas, ginodioicas o poligamodioicas. Hojas opuestas, decusadas, simples a pinnatífidas o pinnaticompuestas, a veces envainadoras en la base; pecioladas o apecioladas, estípulas ausentes. Inflorescencias cimosas, comúnmente un tirso compacto, o un dicasio simple o compuesto, flores irregulares; cáliz de 5 sépalos foliáceos (Nardostachys), obsoleto o variadamente modificado, comúnmente dividido en numerosos segmentos plumosos que persisten cuando en fruto; corola simpétala, rotácea a infundibuliforme, frecuentemente gibosa o espolonada, con 5 lobos imbricados; estambres 14, epipétalos, alternos con los lobos de la corola, anteras con 2 tecas, dehiscentes longitudinalmente; ovario ínfero, 3-carpelar, con 2 lóculos estériles y 1 fértil, éste con un óvulo sencillo, pendiente, anátropo, estilo 1, estigmas 3. Fruto una cipsela.
Una familia pequeña con 7 géneros y aproximadamente 325 especies, dividida casi igualmente entre las regiones templadas del norte y las regiones montañosas y templadas de Sudamérica; 1 género (Valeriana) con 5 especies ocurren en Nicaragua.
Fl. Guat. 24(11): 296306. 1976; Fl. Pan. 63: 581592. 1976; F. Höck. Beiträge zur Morphologie, Gruppirung und geographischen Verbreitung der Valerianaceen. Bot. Jahrb. Syst. 3: 173. 1882.