7. MARATTIACEAE
Por J.M. Camus.
Terrestres; rizoma radial, delgado y rastrero o robusto y erecto, a menudo aparentemente masivo debido a pares de grandes estípulas peciolares amiláceas persistentes; raíces suculentas; hojas agrupadas o algo distantes, monomorfas o (en Danaea) dimorfas; pecíolo con lenticelas dispersas, un nudo hinchado en la base por arriba de las estípulas, otro en la base de la lámina y (en algunas spp. de Danaea) 2 o más nudos hinchados en la región media, generalmente cubierto con escasas escamas peltadas, no clatradas, fugaces; lámina simple a 4-pinnada, con nudos hinchados en las uniones de pinnas, pínnulas y raquis; nervaduras libres, simples a ramificadas; soros exindusiados, a lo largo de las nervaduras laterales, formados por esporangios fusionados (sinangios) que se abren por un poro o hendidura terminal; esporas elipsoides, monoletes, varios miles por compartimiento sinangial; x=40. 4 gen., aprox. 100 spp. Pantropical.
Es necesaria una revisión monográfica de los géneros de esta familia. Muchas especies han sido descritas a partir de ejemplares incompletos con notas de campo inadecuadas. Se sabe que hay poliploidía e hibridización, pero éstas no han sido investigadas por completo. Hill y Camus (1986) publicaron un detallado estudio filogenético de la familia.
Bibliografía: Hill, C.R. y Camus, J.M. Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 14: 219-300 (1986).