CYCADACEAE Rich.
Dennis W. Stevenson
Plantas escasamente ramificadas, con tallos gruesos, arborescentes, columnares, 0.57 m de alto, recubiertos por las bases persistentes de las hojas en la región superior y con bulbilos adventicios poco frecuentes; plantas estrictamente dioicas. Hojas pinnaticompuestas, 13 m de largo, algunas veces más de 50 reunidas en una corona terminal; pecíolo con 2 hileras de espinas laterales representando pinnas reducidas, pinnas en pares opuestos a subopuestos, cada pinna con un nervio principal conspicuo y sin nervios laterales. Estróbilos microsporangiados terminales, formados de numerosos microsporofilos estrechamente imbricados, planos, acuminados, con estructuras poliníferas en la superficie inferior; macrosporofilos no organizados en estróbilos determinados, sino más bien arreglados en espiral en laxos fascículos terminales y cayendo por separado en la madurez, con el eje central eventualmente de crecimiento vegetativo continuo, cada macrosporofilo con una porción proximal pediculada, con 210 óvulos insertos en el margen y una porción laminar pinnatífida, pectinada o dentada. Semillas formadas por una porción exterior carnosa y una capa lapilosa interna grande, café a roja o rojo-anaranjada en la madurez y obviamente aplanada.
Familia monogenérica, con el género Cycas con quizás 15 especies confinadas a los trópicos del Viejo Mundo. Las 2 especies tratadas aquí por lo general se encuentran como plantas ornamentales en los trópicos y subtrópicos de América y al parecer se han naturalizado. Una de ellas aún no ha sido colectada pero es esperada en Nicaragua.
Fl. Guat. 24(1): 1120. 1958; C.J. Chamberlain. The Living Cycads. 1919; J. Schuster. Cycadaceae. In: A. Engler. Pflanzenr. IV. 1(Heft 99): 1117. 1932; L.A.S. Johnson y K.L. Wilson. Cycadaceae. In: K. Kubitzki. The Families and Genera of Vascular Plants. 1: 370. 1990.