Protium ravenii D. M. Porter, Ann. Missouri Bot. Gard. 58: 263. 1972[‘1971’]. Alcanforcilla, Copal, Canfincillo.
Arbusto o árbol, 3–20(–30) m, con o sin raíces zancudas, la corteza gris pálido o gris rojizo y lisa, las ramitas comúnmente sólidas, a veces manchadas de blanco (cuando secas), lenticeladas, glabras o diminutamente adpreso-pubescentes con tricomas aparentemente mediifijos, blanquecinos; resina clara (cuando fresca) (pero que rápidamente cristaliza blanco). Hojas distribuidas a lo largo de las ramas, simples y trifolioladas (en la misma rama) o (menos frecuente) 5-folioladas, el pecíolo (2.7–)3.5–9.5 cm, plano o débilmente surcado adaxialmente, redondeado y estriado abaxialmente, glabro o diminutamente adpreso-pubescente; raquis 4.5–7.3 cm, cilíndrico, estriado en ambos lados, glabro o diminutamente adpreso-pubescente, o ausente; peciólulos laterales (cuando presentes) 1–1.7 cm (el terminal 2.5–5.7 cm), general y conspicuamente pulvinulados en ambos extremos, aplanados a levemente surcados adaxialmente o (más frecuente) estriados en ambos lados, glabros o diminutamente adpreso-pubescentes; folíolos (o lámina) a veces manchados de blanco (cuando secos), lustrosos (al menos en el haz), 11.2–20 × 4.5–11.1 cm (el terminal 11–19.8 × 4.4–7.7 cm), ovado-elípticos a elípticos, obtusos o cuneados y (generalmente) simétricos en la base, cortamente acuminados en el ápice, enteros, no papilados en el envés, glabros en el haz, glabros o diminutamente blanquecino-pubescentes (esp. sobre los nervios principales) en el envés, con 10–15 nervios secundarios (conspicuos en el envés) por lado, los nervios terciarios reticulados y prominentes en el envés. Infls. axilares (a veces en nudos deshojados), a veces manchadas de blanco (cuando secas), (4.5–)10.2–27 cm, que ramifican desde la base o (a veces) entre 2–4.7 cm, flexuosas, diminutamente adpreso-pubescentes o (a veces) puberulentas con tricomas principalmente mediifijos, blanquecinos. Fls. aromáticas, 4-meras, verdosas a blancas o crema a amarillas o amarillentas a café verde, con pedicelo 1.5–3 mm (–4 mm en fr.); disco 0.3–0.46 mm (igual o más corto que el cáliz), anular, glabro; cáliz ca. 0.5–1 mm, glabro abaxialmente, subtruncado distalmente o con lóbulos semiorbiculares a deltados; pétalos separados, 1.1–2 mm, elípticos, inflexo-agudos en el ápice, papilados interna y marginalmente, glabros en ambas caras o (a veces) esparcidamente pubescentes adaxialmente; estambres (fls. estaminadas) 8, ca. 0.7–1.6 mm, subiguales; estaminodios (fls. pistiladas) 8, ca. 0.5 mm; ovario ca. 0.9–1.2 mm, cónico a ovoide, glabro; estigma 4-lobulado, o (aparentemente) nulo; pistilodio (fls. estaminadas) 0.5–0.7 mm, glabro. Frs. verdes o verdosos a verde crema o amarillos a amarillentos o anaranjados a rojos o café rojizo (y blancos a rosados o magenta a escarlata o morados por dentro), con estípite 0.5–1 cm, 2.2–3.1 × 1–2 cm, elipsoides, acuminados y rectos en el ápice, lisos o (más frecuente) con lenticelas blanquecinas, glabros, bivalvados; pireno 1(2), 17–22 × 9–11 mm, liso a levemente ondulado, el pseudoarilo blanco a gris.
Bosque muy húmedo, bosques primarios, bordes de bosque y orillas de quebradas, ríos y caminos, 0–900 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y Central, N Cord. de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, vert. Pac., región de Puriscal (P.N. La Cangreja), N Valle de General, Valle de Coto Brus, región de Golfo Dulce. Fl. ene.–jun., ago., set., nov. SE Nic.–Pan. (A. Chacón 1017; CR, MO)
Sus hojas generalmente simples y trifolioladas en la misma rama, con los folíolos gruesillos y con la nervadura destacada, así como por sus infls. inconspicuamente pubescentes y frs. largamente estipitados, distinguen a Protium ravenii. También se puede reconocer por sus infls. laxas y fls. 4-meras y pequeñas, con los pétalos (en ambas caras), el ovario (en fls. pistiladas) y el pistilodio (en fls. estaminadas) glabros. Cuando frescas, las partes vegetativas producen abundante resina clara, pero que en pocos minutos se torna blanca como talco o tiza. Se podría confundir con P. glabrum (con folíolos nunca manchados de blanco, ovarios y pistilodios densamente pubescentes y frs. cortamente estipitados) y P. santamariae (ver bajo esta sp.).
En las recolecciones de la vert. Carib. de CR, los folíolos de esta sp. a veces se encuentran infectados por agallas cónicas. Según la etiqueta de G. Herrera 970 (CR, MO), los frs. son apetecidos por las loras (Amazona spp.).
Es factible que la foto de “Protium panamense” en Holdridge & Poveda Á. (1975: 399) corresponda en realidad con P. ravenii.