Protium costaricense (Rose) Engl., Nat. Pflanzenfam. ed. 2 19a: 414. 1931. Icica costaricensis Rose, en Britton et al., N. Amer. fl. 25: 259. 1911. Alcanfor, Caraña, Copal.
Árbol, 6–15(–20), las raíces desconocidas, la corteza desconocida, las ramitas sólidas, esparcidamente lenticeladas, densamente amarillento a café claro-hispídulas con tricomas simples; resina clara(?) (cuando fresca). Hojas distribuidas a lo largo de las ramas, 5 o 7(9)-folioladas, el pecíolo (3.4–)4–5.5 cm, plano adaxialmente, redondeado y estriado abaxialmente, densamente hispídulo con tricomas simples; raquis (2.8–)3.7–10.7 cm, cilíndrico, estriado en ambos lados, hispídulo; peciólulos laterales 0.5–1 cm [el terminal 2.8–3.5(–5) cm], generalmente pulvinulados solo distalmente, levemente surcados adaxialmente y redondeados abaxialmente, estriados, hispídulos; folíolos 10.5–14.6(–16.5) × 4–5.1(–7) cm (el terminal 10.5–17.5 × 4.5–7.7 cm), ampliamente ovados o (más frecuente) ovados a elípticos, cuneados y subasimétricos en la base, acuminados en el ápice, enteros, no papilados en el envés, amarillento a café claro-hispídulos en ambas caras (esp. sobre los nervios en el haz, más densamente en el envés), con 10–14 nervios secundarios (conspicuos en el envés) por lado, los nervios terciarios laxos. Infls. axilares, 1.5–6.5 cm, que ramifican desde la base, no flexuosas, densamente amarillento a café claro-pubescentes (principalmente hispídulas) con tricomas simples. Fls. 4(5)-meras, blancas o blanco verdoso, con pedicelo 1.3–3 mm (–3 mm en fr.); disco 0.2–0.5 mm (más corto que el cáliz), anular, glabro; cáliz 0.8–1.16 mm, esparcidamente pubescente abaxialmente, con lóbulos deltados; pétalos separados, 2.3–3 mm, lanceolado-deltados, inflexo-apiculados en el ápice, papilados interna y marginalmente, esparcidamente café claro-pubescentes en ambas caras; estambres (fls. estaminadas) 8, 1.3–1.6 mm, subiguales; estaminodios (fls. pistiladas) 8, 1.4–1.5 mm; ovario 1.6–1.7 mm, ovoide, densamente café claro-pubescente; estigma 4-lobulado; pistilodio (fls. estaminadas) 0.6–0.8 mm, densamente café claro-pubescente. Frs. verdes a rojos o morados, con estípite ca. 0.1 cm, o (menos frecuente) sin estípite, 1.5–1.8 × 1–1.2 cm, elipsoides a ovoides, agudos o (menos frecuente) redondeados y rectos en el ápice, con pequeñas lenticelas, esparcida y diminutamente pubescentes, 2 o 3-valvados; pireno 1(2), 13–14 × ca. 6 mm, rugoso, el pseudoarilo de color desconocido.
Bosque muy húmedo, bosques primarios, 0–250(–500?) m; vert. Carib., Llanuras de Los Guatusos, de Tortuguero y de Santa Clara. Fl. feb., jun., ago. Nic.–Pan. (F. Araya & Corrales 803; CR, MO)
Protium costaricense, conocida de pocas recolecciones en CR, se reconoce por sus ramitas, folíolos (especialmente en el envés) e infls. densa y principalmente hispídulos y fls. con el ovario (en fls. pistiladas) y pistilodio (en fls. estaminadas) densamente pubescentes; además, se destaca por sus hojas generalmente 5 o 7-folioladas y con los peciólulos pulvinulados solo distalmente y los folíolos no manchados de blanco y enteros, sus infls. cortas y por crecer solo en elevaciones bajas de la vert. Carib. Es posible confundirla con P. aguilarii y P. confusum, y especialmente con P. brenesii (de hábitats montanos); ver las notas bajo estas spp.
La recolección F. Araya 61 (CR, MO; R.N.F.S. Barra del Colorado) es inusual por sus folíolos grandes y frs. sin estípite, levemente más grandes y redondeados en el ápice.
Los pseudoarilos de esta sp. se reportan como agridulces (Poveda 3663, USJ).