Trattinnickia
Daly, D. C. & M. F. Melo. 2017. Four new species of Trattinnickia from South America. Studies in Neotropical Burseraceae XXII. Brittonia 69: 376–386.
Swart, J. J. 1942. A monograph of the genus Protium and some allied genera (Burseraceae). Recueil Trav. Bot. Néerl. 39: 211–446.
19 spp., SE Nic.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Arg., Antillas Menores (San Vicente); 1 sp. en CR.
Trattinnickia aspera (Standl.) Swart, Recueil Trav. Bot. Néerl. 39: 426. 1942. Protium asperum Standl., Trop. Woods 8: 4. 1926. Caraña, Caraño, Carao amargo.
Árbol, (14–)20–40 m, terrestre, perennifolio o (posiblemente) semicaducifolio, la corteza blanca o café y lisa, no exfoliante, las ramitas cilíndricas, conspicuamente estriadas, pubescentes; resina clara, pegajosa y aromática. Hojas agrupadas distalmente en las ramas, imparipinnadamente compuestas, 9–13(15)-folioladas, el pecíolo 7.4–16 cm, plano adaxialmente y con una costilla marginal, estriado, cortamente pubescente; raquis 8.4–22.5 cm, plano adaxialmente y con una costilla marginal o (a veces) ± triangulado y con una costilla medial, no alado, estriado, cortamente pubescente; folíolos rojizos (cuando jóvenes), peciolulados [los peciólulos de folíolos laterales 0.4–0.8 cm (el distal 1.7–2.5 cm), sin pulvínulo, hispídulos], 12.7–17.1 × 4.5–6.2 cm, elípticos a oblongo-elípticos, cuneados a subcordados (a veces desigualmente) en la base, acuminados o (en plantas jóvenes) cirrosos a pilíferos en el ápice, enteros, esparcidamente pubescentes en el haz, hispídulos en el envés, ásperos en ambas caras, con 19–28 nervios secundarios (conspicuos en el envés) por lado. Infls. terminales, ca. 16.4 cm (–31.2 cm en fr.), las ramas laterales 1.5–4 cm (–12.8 cm en fr.) (con los ejes angulados), hispídulas. Fls. trímeras, rojas o rojo herrumbre, con pedicelo 2–3.3 mm (–11 mm en fr.), densamente hispídulo, el disco (en fls. estaminadas) piramidal, carnoso, glabro; cáliz 2.7–5 × 2–2.5 mm, ± cupular, lobulado (con los lóbulos agudos en el ápice), pubescente en ambas caras; pétalos parcialmente connatos, 5–6 × 3.3–4.3 mm, angostamente ovados, agudos en el ápice, carnosos, esparcidamente pubescentes adaxialmente, densamente pubescente abaxialmente; estambres (fls. estaminadas) 6, 1.2–2 mm, los filamentos casi nulos, insertos bajo el disco o cerca de la base del mismo; estaminodios (fls. pistiladas) presentes, 6, 0.7–0.9 mm; ovario 2–2.7 mm, subovoide, 2 o 3-locular, glabro; estigma 2 o 3-lobulado, de otra forma desconocido; pistilodio presente en las fls. estaminadas, ca. 1 mm. Frs. drupáceos, verde claro a verde oliva o crema a amarillos o verde rojizo, pedicelados, 0.9–1.1 × 0.8–0.9 cm, ovoides, agudos en el ápice, glabros, indehiscentes, el endocarpo trilobulado, óseo; pireno 1, 7–9 × 6–7 mm, plurilocular, sin pseudoarilo.
Bosque muy húmedo, bosques primarios, potreros y orillas de caminos, 0–400 m; vert. Carib. Cord. de Talamanca (R.B. Hitoy Cerere), Baja Talamanca (Fila Carbón), S vert. Pac., región de Golfo Dulce. Fl. ene., jun. SE Nic.–Bol., Surinam. (Aguilar 911; CR, MO)
Trattinnickia aspera es fácil de distinguir aún en condición estéril de cualquier otra Burseraceae sp. en CR por sus folíolos (y otras partes vegetativas) ásperos. Además, se destaca por sus folíolos con numerosos y conspicuos nervios, infls. densamente floreadas, con los ejes angulados, fls. trímeras, rojas o rojo herrumbre, con los pétalos parcialmente connatos, y frs. con el endocarpo óseo.
La resina pegajosa y de un aroma muy agradable de esta sp. es utilizada para curaciones cutáneas, respiratorias y como incienso (L. J. Poveda, com. pers.).
El género Trattinnickia podría estar anidado dentro de Dacryodes (ver la discusión de D. talamancensis).