Home Flora de Nicaragua
Home
Name Search
Families
Malpighia verruculosa W.R. Anderson Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Contributions from the University of Michigan Herbarium 16: 99–100. 1987. (Contr. Univ. Michigan Herb.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 6/3/2009)
Acceptance : Accepted
Conservation Calculations     (Last Modified On 11/18/2015)
Ecological Value : 4.00000
Num Project Specimens : 19
Newest Specimen Year : 2008
Oldest Specimen Year : 1951
Conservation Value : 80.43000
Conservation Abbrev : LC

 

Export To PDF Export To Word
Malpighia verruculosa W.R. Anderson, Contr. Univ. Michigan Herb. 16: 99. 1987.

Arbustos 1–3.5 m de alto o árboles de hasta 10 m de alto; tallos jóvenes inicialmente subseríceos o subhíspidos, los tricomas cortos y rígidos con bases estipitiformes de hasta 0.2 mm de largo, engrosadas y persistentes, tempranamente deciduos, las bases eventualmente desgastadas en los tallos viejos. Hojas regularmente espaciadas, pares sucesivos separados por entrenudos, láminas de las hojas más grandes elípticas, 4–6.5 (–7.5) cm de largo y 2–3.2 cm de ancho, acuminadas o raramente agudas en el ápice, cuneadas o redondeadas en la base, biglandulares en el envés cerca de la base, tempranamente glabrescentes en la haz, menuda pero persistentemente seríceas en el envés con los tricomas más largos de 1.5–2.5 mm, gruesos, amarillos, sésiles, rectos, marcadamente aplicados, paralelos al nervio principal; pecíolo 1–2 mm de largo, estípulas libres. Umbela con (1) 2 (3) flores, pedúnculo de la inflorescencia (2–) 4–11 (–15) mm de largo; los 4 sépalos laterales con 6 (–7) glándulas; pétalos estrechamente carinados abaxialmente, glabros o muy escasamente pilosos, rosados; estambres marcadamente heteromorfos, los opuestos a los pétalos lateral-posteriores con filamentos mucho más gruesos y con anteras más grandes que los otros; ovario glabro, estilos con estigmas obviamente internos, estilo anterior más delgado que los posteriores, ligeramente curvado hacia el pétalo posterior, truncado en el ápice, estilos posteriores marcadamente arqueados hacia afuera desde la base, luego ascendentes, dorsalmente apiculados en el ápice. Fruto rojo; pirenos 11–15 mm de largo (cuando secos), unidos sólo a lo largo de una aréola ventral angosta de 3–5 mm de largo, partiéndose al madurar, alitas dorsal y lateral bien desarrolladas y una cresta intermedia a cada costado.

Bosques muy húmedos, zonas pacífica y atlántica; 0–1200 m; fl y fr probablemente todo el año; Nee 28038, Robleto 1172; Honduras a Costa Rica. Un posible sinónimo es M. albiflora ssp. antillana Vivaldi, de Cuba y La Española.

 


 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110