Maxillaria cedralensis J. T. Atwood & Mora-Ret., Selbyana 18: 31. 1997. Camaridium cedralense (J. T. Atwood & Mora-Ret.) M. A. Blanco; Psittacoglossum cedralense (J. T. Atwood & Mora-Ret.) Szlach. & Sitko.
Epífita, hasta ca. 0.3 m, cespitosa; pseudobulbos 5–7 × 2.5–4 cm, ovoides, lateralmente comprimidos, 1-foliados, con vainas no foliáceas subyacentes. Hojas con la lámina hasta ca. 45 × 2.5–4 cm, elíptica, obtusamente aguda en el ápice. Infls. con el pedúnculo 8–10 cm. Fls. blanco cremoso (maculadas con granate cerca de la base, el labelo maculado con granate); sépalos ca. 35 × 13 mm, elípticos, agudos en el ápice, revolutos marginalmente; pétalos ca. 30 × 9 mm, elíptico-lanceolados, agudos en el ápice, revolutos marginalmente; labelo ca. 15 × 8 mm (cuando extendido), trilobulado, el lóbulo intermedio recurvado, ca. 2/3 la longitud total, el callo de 2 quillas; columna arqueada, ca. 12.5 mm (incluida la antera), el pie corto. Frs. desconocidos.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, 1500–2000 m; vert. Pac. Cord. de Talamanca, Cerros de Escazú. Fl. mar., set. ENDÉMICA. (D. E. Mora B-35, USJ)
Esta sp. se distingue por sus fls. blanco cremoso, con el labelo maculado con granate, con los sépalos y pétalos revolutos marginalmente.