Marsdenia
Espírito Santo, F. S., A. Rapini, P. L. Ribeiro, S. Liede-Schumann, D. J. Goyder & J. Fontella-Pereira. 2019. Phylogeny of the tribe Marsdenieae (Apocynaceae), reinstatement of Ruehssia and the taxonomic treatment of the genus in Brazil. Kew Bull. 74(30): 1–79.
Morillo, G. 1978. El género Marsdenia en Venezuela, Colombia y Ecuador. Acta Bot. Venez. 13: 23–74.
Rothe, W. 1915. Über die Gattung Marsdenia R. Br. und die Stammpflanze der Condurangorinde. Bot. Jahrb. Syst. 52: 354–434.
Ca. 200 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas, Eurasia, África y Madag., Malasia, Austral.; 10 spp. en CR.
Bejucos sufruticosos o lianas, las partes leñosas con corcho, los tallos glabros a glabrados o con pubescencia simple (a veces en líneas) de tricomas multicelulares blancos o translúcidos a glabrescentes, generalmente lenticelados, con secreción lechosa o coloreada; estípulas ausentes. Hojas opuestas (en CR), pecioladas, el pecíolo sin coléteres; lámina glabra a glabrada en ambas caras o variadamente pubescente a glabrescente, con 2–12 (en CR) coléteres en la base del nervio medio en el haz. Infls. extra-axilares, 1(2) por nudo (en CR), congestionado-racemiformes o -paniculiformes (a menudo con apariencia subumbeliforme) o (a veces) con 3–6 ramas racemiformes, de varias fls. Fls. con bractéolas pequeñas; sépalos 5, glabros adaxialmente (en CR), con 1 o 2 coléteres por seno, o sin coléteres (en CR); corola blanca o crema a verde claro o verdosa a amarilla y/o rosada o blanco lila a roja o vino a morada o café (en CR), convoluta y dextrorsa, rotada a campanulada o urceolada a tubular, 5-lobulada, glabra abaxialmente (en CR), a menudo con callos carnosos internos, sin un anillo faucial o corona anular; estambres adnatos al ápice del estilo y que forman un ginostegio sésil o estipitado [este generalmente con una corona erecta, 5-lobulada, los lóbulos adnatos al dorso de las anteras, separados o (raramente) connatos basalmente, carnosos], los filamentos connatos en un tubo; anteras con los apéndices terminales prominentes; polen agregado en polinios erectos, subsimétricos, uniformemente fértiles; disco nectarífero ausente; pistilos 2, apocárpicos; ovarios uniloculares; óvulos numerosos (por ovario); estilos connatos solo apicalmente (el ápice cónico a apiculado, más corto que el resto del ginostegio). Frs. de 1(2) folículo fusiforme a elipsoide u ovoide, glabro (en CR), liso; semillas numerosas (por folículo), elípticas o subelípticas a obovadas, planas, lisas (en CR), el margen entero o sinuado a leve y/o distalmente crenado o sublobulado (en CR), comosas (en CR).
El género Marsdenia se distingue en CR por su hábito de bejucos o lianas y fls. con los filamentos estaminales connatos en un tubo y el polen agregado en polinios erectos y subsimétricos.
Según el estudio molecular de Espírito Santo et al. (2019), este género, como circunscrito tradicionalmente, no es natural, y las ca. 110 spp. del Nuevo Mundo no están cercanamente relacionadas a la sp. tipo asiática. Propusieron segregar las spp. del Nuevo Mundo bajo el nombre genérico Ruehssia H. Karst., pero implementaron el cambio solo para las spp. brasileñas.