Maxillaria cacaoensis J. T. Atwood, Selbyana 19: 254. 1998. Camaridium cacoense (J. T. Atwood) Whitten; Mapinguari cacaoensis (J. T. Atwood) Szlach. & Sitko.
Epífita, hasta ca. 0.1 m, cespitosa; pseudobulbos 2–3.5 × ca. 2.5 cm, subglobosos, comprimidos, 1-foliados, con vainas aparentemente no foliáceas subyacentes. Hojas con la lámina 6–9 × 2–3 cm, elíptica, obtusa en el ápice, coriácea. Infls. con el pedúnculo ca. 3 cm. Fls. anaranjado amarillento (el labelo rojizo), rotáceas; sépalos ca. 35 × 15 mm, ovado-lanceolados, agudos en el ápice; pétalos ca. 28 × 10 mm, elíptico-oblanceolados, agudos en el ápice; labelo severamente trilobulado en los ca. 2/5 distales, los lóbulos laterales redondeados al frente, el lóbulo intermedio más bien reflexo, ca. 18 × 14 mm, ovado, subagudo a obtuso en el ápice, carnoso, los callos 2, con 2 quillas proximalmente y un callo central, ligulado, redondeado en el ápice, justo debajo el medio de la base del lóbulo intermedio; columna ca. 10 mm (excluida la antera), gruesa, el pie 5–6 mm. Frs. desconocidos.
Bosque pluvial, ca. 1100 m; vert. Pac. Cord. de Guanacaste (Volcán Cacao). Fl. ene., feb. ENDÉMICA. (Á. Mora 60; CR, SEL)
Maxillaria cacaoensis es más parecida a M. mombachoensis, de la cual difiere en sus láminas foliares menores, más coriáceas, y fls. con los sépalos más cortos. Cabe la posibilidad de que esta sp. se basara en una colección empobrecida de M. mombachoensis.