Frangula capreifolia (Schltdl.) Grubov, Trudy Bot. Inst. Akad. Nauk S. S. S. R., Ser. 1, Fl. Sist. Vyssh. Rast. 8: 278. 1949. Rhamnus capreifolia Schltdl., Linnaea 15: 464. 1841.
Arbusto o árbol, 1–13 m. Hojas con la lámina verde oliva a verde grisáceo en el envés, 13–16 × 5–6 cm, ovado-elíptica a elíptica, finamente aserrada, densamente piloso-tomentulosa (esp. sobre los lados de los nervios principales) en el envés. Infls. sésiles o (raramente) con pedúnculo hasta ca. 1.2 cm, umbelado-cimosas, de 6–21 fls. Fls. con el pedicelo 3–6 mm; hipanto con ± la mitad distal decidua de manera circuncísil, los sépalos, pétalos y estambres llevados por esta y nunca presentes en los frs.; sépalos 1–1.5 mm; ovario basalmente pubescente. Frs. rojos a morados, 0.6–0.9 cm, esparcidamente pubescentes en la mitad proximal.
Bosque pluvial y de roble, 1550–2400 m; ambas verts. Cord. Central. Fl. mar., abr. Méx. y Guat., El Salv., CR. (Hammel et al. 24600; CR, MO)
Frangula capreifolia se reconoce por sus láminas foliares con los nervios principales densamente piloso-tomentulosos en el envés, infls. umbelado-cimosas, usualmente sésiles, y ovarios (y frs.) basalmente pubescentes.
Las poblaciones costarricenses de esta sp. pertenecen a Frangula capreifolia var. grandifolia (M. C. Johnst. & L. A. Johnst.) A. Pool (Novon 22: 450. 2013; Rhamnus capreifolia var. grandifolia M. C. Johnst. & L. A. Johnst., Fl. Neotrop. Monogr. 20: 34. 1978; Duraznillo), con casi todo el rango geográfico de la sp.