Cohniella ascendens (Lindl.) Christenson, Lindleyana 14:
177 (1999). Oncidium ascendens Lindl., Edwards's Bot. Reg. 28: sub t. 4 (1842). Holotipo: Guatemala, Hartweg
s.n. (K-L-[cb] K000463139). Ilustr.:
Cetzal-Ix & Carnevali, J. Torrey Bot. Soc.
137: 186, t. 3 (2010).
Cohnia quekettioides Rchb. f., Cohniella quekettioides (Rchb.
f.) Pfitzer, Oncidium bolivianense Oppenheim, O. subulifolium Schltr., Stilifolium ascendens (Lindl.) Königer & Pongratz, Trichocentrum ascendens (Lindl.) M.W. Chase & N.H. Williams.
Por W. Cetzal-Ix & F. Pupulin.
Hierbas
epífitas erectas o colgantes, cespitosas; seudobulbos
6-10 × 6-8 mm, subesféricos a ampliamente ovoides,
verdes, totalmente encerrados por 3 vainas imbricadas, 2-4 × 0.7-2.5 cm, acuminados,
verdes con manchas violeta cuando son inmaduros, eventualmente deciduos. Hojas
(13-)15-86 × 0.2-1 cm. Inflorescencias solitarias desde la base de
los seudobulbos, (11-)14-65(-80) cm de largo, un
racimo o panícula de (2-)4-34(-50) flores con 1-5 ramas, 2-6.5 cm, las ramas
con 5-9 flores; pedúnculo y raquis verde-violeta; pedúnculo más o menos erecto,
2-5 mm de grosor, con (2-)4-8 entrenudos cubiertos, el basal más largo, oblanceolado, acuminado, tubular; brácteas subyacentes a
las ramas laterales 3-9 × 1-6 mm, elípticas, acuminadas; brácteas florales
1-6 × 0.5-2.5 mm, estrechamente elípticas, acuminadas. Flores con partes del
perianto muy extendidas, pétalos y sépalos algo inflexos; ovario con pedicelo
9-18 mm de largo, de los cuales c. 2-4 mm corresponden al ovario, este 0.4-1 mm
de espesor; sépalos con garras en la base, extendidos o algo inflexos; sépalo
dorsal 6-8 × 3-4.5 mm, obovado, apicalmente obtuso y
diminutamente apiculado, cóncavo en la mitad
superior; sépalos laterales 5-8 × 2.5-5 mm, parcialmente fusionados en la base,
obovados; pétalos 6-9 × 2.5-5 mm, oblongos, el ápice obtuso a truncado,
oblicuo y algo flexionado en posición natural; labelo 8-14 mm desde su base
hasta el ápice del lóbulo medio, 10-16(-20) mm de ancho a través de los ápices
de los lóbulos laterales, los lóbulos laterales perpendiculares al lóbulo
medio, el lóbulo medio 5-7 × 8.5-13 mm, de contorno espatulado-oblato a
transversalmente elíptico, apicalmente redondeado a subcuadrado,
producido basalmente en un istmo, este 0.5-4 × 1.3-3 mm, los lóbulos
laterales 4-8 × 2-4 mm, oblongos a suborbiculares,
apicalmente subtruncados a redondeados; disco 2-4 × 2.5-3 mm; callo c. 3-4 × 2.5-2.8 mm, consta de una
plataforma 1.8-2 × 2-2.5 mm, subcuadrada,
elevada, más o menos plana, rugosa y de 5 dientes; columna 2-4 × 1.5-2 mm, la cavidad
estigmática orbicular, las alas c. 2 × 0.5-1 mm, erectas, linear-oblonga; capucha de la antera
1-2 × 0.5-2 mm, elipsoide; polinario c. 1.4 mm, la tégula 0.7 × 0.4 mm, espatulada, el ápice subtruncado;
viscidio en forma de disco, pequeño, los polinios de 0.7-1 mm de largo, amarillos. Floración
ene.-abr. Bosques húmedos, bosques muy
húmedos, manglares, sabanas. T (Calónico et al. 21608, MEXU); Ch (Carnevali et al.
7515, CICY); Y (Cabrera & Cabrera
15566,
MEXU); C (Lundell 1426, F); QR (Álvarez et al. 8149, MEXU); B (Davidse & Brant 31983, MO); G (Luer et al. 5957, SEL); H (Molina R. 11395, NY); ES (Pank 540, SEL); N (Proctor et al.
27348, F); CR (Martínez et al. 50, MO). 0-500(-900) m. (México [Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz], Mesoamérica).