Persicaria hispida (Kunth) M. Gómez, Anales Inst. Segunda Ensenanza Habana 2: 278. 1896; Polygonum hispidum Kunth.
Hierbas perennes, 0.5–1.5 m de alto; tallos frecuentemente gruesos y viscosos, hasta 2 cm de grosor, en general densamente estrigosos a híspidos con tricomas rígidos y pálidos de 2–6 mm de largo, y pequeñas glándulas rojizas en la punta de los tricomas. Hojas ovado-triangulares a angostamente ovado-elípticas a lanceoladas, 7–30 cm de largo y 3–12 cm de ancho, ápice atenuado, agudo o acuminado, base abruptamente redondeada pero gradualmente decurrente sobre el pecíolo, tornándose cartáceas al secarse, estrigoso-híspidas en los nervios; pecíolos 10–60 mm de largo, estrigoso-híspidos; ócreas 2–20 mm de largo, cerdas en el margen distal 2–5 mm de largo, con reborde distal redondeado, reflexo o patente, tricomas ascendentes largos y pequeñas glándulas en la punta de los tricomas. Inflorescencias hasta 30 cm de largo, generalmente paniculadas con 3 ramas, pedúnculo principal 5–10 cm de largo, ramas 4–16 cm de largo, flores agrupadas; pedicelos ligeramente más largos que las ocréolas; perianto rosado profundo a rojo. Aquenio 3–4 mm de largo, lustroso, negro o café obscuro.
Común, borde de lagunas y arroyos, y en áreas pantanosas, zonas norcentral y pacífica; 400–1400 m; fl y fr feb, ago, nov; Guzmán 1707, Stevens 9890; Centroamérica, Sudamérica y en las Antillas.