10. Spigelia dolichostachya Fern. Casas, Fontqueria 55: 129 (2004). Holotipo: México, Chiapas, Martínez Salas 18778 (MEXU!). Ilustr.: Frenández Casas, Fontqueria 55: 130, t. 4, 131, t. 6, 132, t. 7 (2004).
Por F.J. Fernández-Casas y M.J. Huft.
Herbácea 40 cm, toda glabérrima, aunque muy papilosa. Tallos redondeados, recorridos por 4 líneas de vesículas, estas mayores y más densas en la parte inferior. Hojas todas opuestas excepto las supremas subquaternas, brevemente pecioladas; pecíolos 2-5 mm, canaliculados; láminas hasta 7 × 3 cm, lanceoladas, crasiúsculas (sólo se conocen secas), los márgenes estrictamente resolutos, el ápice acuminado; nervios principales más pálidos; el medio un tanto ancho, levemente hundido por la faz foliar, por el envés algo prominente; nervios secundarios oblicuos, los basales más largos que los demás; estípulas glabras, anchamente triangulares, agudas. Inflorescencias c. 21 × 0.1-1 cm, terminales, sencillas, solitarias, pedunculadas; brácteas 1-1,5 mm, lanceoladas. Flores con los sépalos 3.5-4 mm, lanceolados, ligeramente escábridos hacia el ápice, en la base dilatados y con márgenes anchos; corola c. 15-17 mm, crema, cilíndrica en su mitad inferior, campanulada en la superior, los lobos c. 2.5 mm, triangulares, al parecer patentes. Estambres incluidos; filamentos soldados al tubo corolino; anteras c. 2 mm, introrsas, sagitadas; el conectivo se insiere en el 1/3 inferior; estigma c. 3 mm, largamente velloso, sobresale entre las anteras. Cápsulas 3-3.5 × 7-8 mm, profundamente 2-lobada, ligeramente más largas que los sépalos, hacia el ápice densamente papilosa, los lobos divergentes; metastilo 2-2.5 mm; carpoatlas 5 × 2.2-2.5 mm, subrómbico, por dentro blanquecino crema; las apófisis planas, obtusas o emarginadas, la cresta transversa conspicua, el surco longitudinal apenas marcado, el foramen con luz circular en la abertura inferior, oblonga o suboblonga en la superior; granátulo íntegro desconocido, al parecer con 4-8 semillas; semillas c. 1.8-2.5 mm, como las de S. humboldtiana pero mayores. Bosques mesofíticos de montaña. Ch ( Martínez Salas 18778, MEXU). 900 m. (Endémica.)
Planta sólo conocida por su tipo.
.