Frangula discolor (Donn. Sm.) Grubov, Trudy Bot. Inst. Akad. Nauk S. S. S. R., Ser. 1, Fl. Sist. Vyssh. Rast. 8: 274. 1949. Rhamnus capreifolia var. discolor Donn. Sm., Bot. Gaz. 18: 200. 1893; R. discolor (Donn. Sm.) Rose, nom. illeg.; R. sharpii M. C. Johnst. & L. A. Johnst.; R. sphaerosperma Sw. var. mesoamericana L. A. Johnst. & M. C. Johnst.; R. sphaerosperma var. polymorpha sensu Fl. Nic., non (Reissek) M. C. Johnst.
Arbusto o árbol, 1–12(–20) m. Hojas con la lámina blanquecina en el envés, 3–16 × 1.5–5 cm, elíptica u oblongo-lanceolada, finamente aserrada o dentada, esparcida a (más frecuente) densamente afelpado-tomentulosa en el envés. Infls. sésiles (en CR), umbelado-cimosas, de (4–)7–15(–20) fls. Fls. con el pedicelo 1–5 mm; hipanto con ± la mitad distal decidua de manera circuncísil, los sépalos, pétalos y estambres llevados por esta y nunca presentes en los frs.; sépalos 1–1.5 mm; ovario pubescente. Frs. purpúreos, 0.4–0.9 cm, esparcidamente estrigosos a glabrescentes.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, 1250–2500+ m; ambas verts. Cords. Central y de Talamanca. Fl. feb., abr., jun., set., oct. Méx.–O Pan. (G. Herrera 6186; CR, MO)
Frangula discolor se reconoce por sus láminas foliares blanquecino-tomentulosas (principalmente con tricomas fasciculado-estrellados) en el envés e infls. sésiles. Algunas pocas muestras de esta sp. (p.ej., Gamboa & Alfaro 1691, CR) con la pubescencia esparcida aún así se ubican fácilmente por la presencia de tricomas estrellados.
Esta sp. parece hibridar en CR con Frangula pendula (ver).
Según la taxonomía de Pool (2013), el material costarricense de Frangula discolor pertenece a F. d. var. discolor (Rhamnus capreifolia sensu Fl. Pan., non Schltdl.), con casi el mismo rango geográfico de la sp.