Guarea constricta Al. Rodr., Lankesteriana 6: 106. 2006.
Árbol, 6–20 m; ramitas jóvenes glabrescentes. Hojas con pecíolo 5–24 cm, levemente aplanado en el lado adaxial, con bordes agudos solo proximalmente; raquis 5–40 cm; peciólulos 1–1.5 cm; folíolos 1–5 por lado, 4–13 cm entre sí, 17–50 × 7–20 cm, elípticos a obovados, sin papilas en el haz, glabrescentes en el envés, sin glándulas rojizas, con 6–20 nervios secundarios por lado. Infls. ramifloras o en ramitas foliíferas, solitarias a fasciculadas, paniculado-cimosas, hasta 3–25 cm, las ramas laterales hasta ca. 6 cm. Fls. con pedicelo 1–5 mm, las estaminadas con el cáliz 3.5–4.5 mm, ciatiforme, 3 o 4-lobulado; pétalos 4, blancos, 14–16 mm, glabros abaxialmente; tubo estaminal 12.5–14 mm; anteras 8; ginóforo 1.25–1.5 mm, el nectario 1–1.25 mm, levemente conspicuo; ovario glabro; estilo + estigma 4–5 mm, el primero glabro. Fls. pistiladas con el cáliz 3.5–4 mm, ciatiforme, 4 o 5-lobulado; pétalos 4, blancos, 10–15 mm, glabros abaxialmente; tubo estaminodial 9–14 mm; anterodios 9; ovario 4-locular, glabro, los lóculos con 2 óvulos sobrepuestos; estilo + estigma 5–6 mm, el primero glabro. Frs. 4–7 × 2–4 cm, piriformes, sin o casi sin costillas, levemente constrictos entre las semillas (notorio principalmente en material seco), glabros, 4-loculares, el pericarpio de grosor desconocido; semillas 2 por lóculo.
Bosque muy húmedo, 150–1150 m; vert. Pac. N Cord. de Talamanca (regiones de Dota y de Tarrazú), Fila Costeña, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), Pen. de Osa. Fl. ene.–abr., jun. ENDÉMICA. (A. Rodríguez 9617, CR)
Guarea constricta, conocida de pocas recolecciones, se distingue por mostrar frs. levemente constrictos entre las semillas (se nota principalmente en frs. maduros y secos); además, se reconoce por su hábito arborescente, partes vegetativas glabrescentes, folíolos muy grandes (aunque no más de cinco por lado), fls. glabrescentes, con el ovario 4-locular y con dos óvulos sobrepuestos por lóculo y por sus frs. piriformes, glabros, casi sin costillas y con dos semillas por lóculo. Podría ser confundida con G. aguilarii por su hábito arborescente y grandes folíolos, pero esta última presenta ramitas jóvenes ferrugíneo-puberulentas, hojas con el pecíolo más corto pero con más folíolos (hasta 24 por lado), esparcidamente puberulentos en el envés, pétalos pubescentes abaxialmente y frs. globosos, conspicuamente acostillados y con hasta 11 lóculos. Comparar también con G. kunthiana y G. williamsii, las cuales se distinguen por mostrar folíolos más pequeños, infls. más grandes y frs. elipsoides (ver clave, copla 3, y comentarios en estas spp.).