Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Amphipterygium simplicifolium (Standl.) Cuev.-Fig. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 4/30/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Amphipterygium

Cuevas Figueroa, X. M. 2005. A revision of the genus Amphipterygium (Julianiaceae). Ibugana 13(1): 27–47.

4 spp., Méx. y Guat., Nic. y CR; 1 sp. en CR.

Amphipterygium simplicifolium (Standl.) Cuev.-Fig., Ibugana 13(1): 40. 2005. A. adstringens (Schltdl.) Standl. subsp. simplicifolium Standl., Contr. U. S. Natl. Herb. 23: 673. 1923; A. adstringens sensu Fl. Nic., non (Schltdl.) Standl; A. molle sensu Holdridge & Poveda Á. (1975), Holdridge et al. (1997), non (Hemsl.) Hemsl. & Rose; Juliania adstringens sensu Fl. Guat., non (Schltdl.) Schltdl. Barrabás.

Arbusto o árbol, 1–6(–8) m, dioico, caducifolio, con savia lechosa, la corteza gris oscuro o café rojizo a vino tinto o morado rojizo, exfoliante, a veces con protuberancias corchosas, las ramitas glabras a esparcidamente villosas. Hojas agrupadas al final de las ramitas, simples (unifolioladas) o (mucho más frecuente) compuestas, el pecíolo 2.8–7 cm, pubescente; raquis hasta ca. 2 cm, o (más frecuente) nulo; peciólulos 0.05–0.2 cm (–1.6 cm en el folíolo terminal), pubescentes; folíolo 1 o (mucho más frecuente) folíolos 1(2) por lado y opuestos, 2–4.7 × 1.2–3.5 cm (el terminal hasta al menos 6.8 × 5.6 cm), ovados, ampliamente cuneados a redondeados o subcordados en la base, redondeados u obtusos en el ápice, groseramente crenados o serrados, subcoriáceos, pubescentes en ambas caras (más densamente en el envés). Infls. axilares, unisexuales, las masculinas débiles o péndulas, tirsoides, 2–12(–17) cm, las femeninas solitarias o hasta 3, erectas, pedunculadas (el pedúnculo unibracteado, acrescente en fr.), cimoso-capituladas, 1.2–1.5 cm, de (usualmente) 4 fls. (entre las cuales solo 1 normalmente se desarrolla hasta formar un fr.) encerradas por un involucro cupulado, 4–6-dentado, persistente en fr. Fls. unisexuales, verdes o verde amarillento, sin disco, pediceladas (fls. estaminadas) o sésiles (fls. pistiladas); sépalos (fls. estaminadas) 6–8, connatos basalmente, 1.1–1.8 mm, o (fls. pistiladas) ausentes; pétalos ausentes; estambres (fls. estaminadas) 6–8, los filamentos separados; estaminodios ausentes en fls. pistiladas; ovario (fls. pistiladas) semi-ínfero, unilocular; estilo 1, exerto del involucro (en la fl. más desarrollada); estigmas 3, bífidos; pistilodio ausente en fls. estaminadas. Frs. nuciformes, indehiscentes, agregados y que forman un fr. múltiple (aunque típicamente con un solo fr. maduro), encerrados por el involucro indurado sostenido por el pedúnculo 1–3 × 0.5–1.8 cm, clavado y levemente arcuado, aplanado.

Bosque seco, filos y laderas pedregosos y orillas de quebradas y playas, 0–100 m; N vert. Pac., Pen. de Santa Elena, Islas Murciélago. Fl. jul.–set. S Méx. y Guat., Nic. y CR. (Espinoza 1153; CR, MO)

Amphipterygium simplicifolium se reconoce fácilmente por su hábito a menudo arbustivo y con la corteza rojiza, exfoliante en láminas delgadas como en Bursera simaruba (L.) Sarg. (Burseraceae), y sus hojas generalmente trifolioladas e infrs. aladas. Las fls. muy reducidas y polinizadas por el viento, las pistiladas sin perianto y encerradas por un involucro cupulado, son únicas entre las Anacardiaceae de CR. Los frs. son, en efecto, múltiples: lo que parece un solo fr. samaroide es en realidad toda una infr. (aunque normalmente con un solo fr. desarrollado) encerrada por un involucro apoyado por un pedúnculo aplanado (el ala de la “sámara”).

Aunque su distribución en CR es muy restringida, esta sp. puede ser abundante hasta dominante donde se encuentre.

 

 

 

 
 
© 2023 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110