1. Maytenus belizensis Standl., Publ. Carnegie Inst. Wash. 461: 69 (1935). Holotipo: Belice, Schipp S-617 (F!). Ilustr.: no se encontró.
Por F.R. Barrie.
Maytenus guatemalensis Lundell, M. mayana Lundell.
Arbustos o árboles hasta 12 m, glabros; ramitas cuadrangulares, acostilladas, pardo-rojizas o grises. Hojas 5-11 × 1.8-5 cm, angostamente elípticas, elípticas u obovadas, coriáceas, gris-verdes o verde olivo, más pálidas en el envés, las nervaduras secundarias 4-8, la base cuneada, los márgenes enteros o crenulado-serrulados, el ápice obtuso o agudo a acuminado; pecíolo 3-7 mm. Inflorescencias fasciculadas, con 5-10 flores, verde-amarillas; pedicelos 5-7 mm; cáliz ligeramente lobado, los lobos c. 0.5 × 0.5 mm, redondeados; pétalos 1.5-2 mm, ovado-oblongos, los márgenes erosos; disco 1.5-2 mm de diámetro. Cápsulas 10-15 × 5-10 mm, obovoides, rojas o anaranjadas, la base generalmente atenuada o estipitada; arilo blanco (o rosado?). Selvas caducifolias. C (Martínez S. y Álvarez 30794, TEX); QR (Cabrera y Cabrera 7155, CAS); B (Schipp S-635, F); G (Contreras 9262, LL). 0-800 m. (Endémica.)
Tres nombres, Maytenus belizensis, M. guatemalensis y M. schippii están tipificados por ejemplares que Schipp colectó en Belice. Si se consideran solo los tipos, se podrían reconocer tres especies, pero cuando se estudian ejemples adicionales, las delimitaciones entre ellas se vuelven difusas. En este tratamiento se reconocen dos especies, M. belizensis y M. schippii, la segunda con las hojas ligeramente más grandes con 7 a 10 nervaduras laterales y las semillas con el arilo rojo. Se necesita un estudio más detallado para descubrir si se trata de una, dos o tres especies en este grupo.