Ipomoea squamosa Choisy, en A. DC., Prodr. 9: 376. 1845. I. morelii Duchass. & Walp.
Bejuco; tallos a menudo densamente puberulentos, a veces ± ásperos cuando viejos por la epidermis fisurada y/o papilosa, sin raíces en los nudos. Hojas 6–13 × 3–9 cm, ovadas a subdeltadas, cordadas en la base, acuminadas en el ápice, no lobuladas (pero a veces ± sagitadas), pubescentes en ambas caras (más densamente en el envés) a glabrescentes. Infls. de 3–15+ fls.; pedúnculo 1–9 cm, cilíndrico, glabro a pubescente; brácteas ca. 3 mm, caedizas. Fls. con los sépalos muy desiguales, 4–11 mm, ovados, agudos (raramente) u obtusos a retusos y mucronatos en el ápice, glabros o esparcidamente puberulentos, el margen finamente blanco-hialino; corola lila rosado a morada, 40–80 mm, en forma de embudo, glabra por fuera; estigmas bilobulados. Frs. 0.8–1.2 cm, ovoides, glabros; semillas café oscuro, lanosas en el borde, el cuerpo café-puberulento.
Bosque húmedo y muy húmedo, matorrales, 0–750 m; vert. Carib. Cord. Central (E.B. La Selva), todas las llanuras principales, vecindad de Puerto Limón, vert. Pac., N Fila Costeña, cañón del Río Grande de Térraba, Valle de Coto Brus, Pen. de Osa. Fl. ene.–abr., jun., ago., dic. Méx.–Bol. y Ven., Guayanas, Bras. (Hammel et al. 18624; CR, MO)
Esta sp. se destaca por sus sépalos bastante desiguales, generalmente obtusos a retusos e indistintamente mucronatos en el ápice, con el margen marcadamente hialino. En todos estos aspectos es muy parecida a Ipomoea anisomeres B. L. Rob. & Bartlett, todavía no conocida de CR (pero ver la discusión del género). Comparar también con I. suaveolens, con sépalos parecidos (aunque con el margen hialino no destacado) pero tallos híspidos, corolas blancas y semillas con el cuerpo glabro.