Aniseia
Athiê-Souza, S. M., G. Staples, C. S. Zickel & M. T. Buril. 2017. Towards a better understanding of the tribe Aniseieae: revisiting Aniseia and Iseia (Convolvulaceae). Syst. Bot. 42: 590–605.
Austin, D. F. 1999[‘1998’]. The genus Aniseia (Convolvulaceae). Syst. Bot. 23: 411–420.
2 spp., S Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, introd. en el Viejo Mundo; 1 sp. en CR.
Aniseia martinicensis (Jacq.) Choisy, Mém. Soc. Phys. Genève 8: 66. 1839. Convolvulus martinicensis Jacq., Select. stirp. amer. hist. 26, pl. 17. 1763; A. cernua Moric.; A. m. var. ambigua Hallier f.; A. m. var. nitens (Choisy) O’Donell.
Bejuco, rastrero o trepador. Hojas simples, 6–12 × 1.5–3 cm, por lo general angostamente elípticas a lanceoladas, obtusas a agudas en la base, obtusas (y a veces emarginadas) a agudas o (raramente) acuminadas y mucronatas en el ápice, no lobuladas, enteras, densamente pubescentes en ambas caras con tricomas simples a glabrescentes. Infls. cimosas o (más frecuente) de 1 fl. solitaria; pedúnculo (con el pedicelo) 2–8 cm. Fls. con los sépalos separados, muy desiguales, los 3 externos 15–20 mm (más grandes que los internos y que los tapan), angostamente ovados, cuneado-decurrentes o marcadamente cordados en la base, acuminados en el ápice, glabros o pubescentes; corola blanca, 25–30 mm, campanulada, dentada a subentera, pubescente; estambres incluidos; anteras rectas; estilo 1, simple; estigma 1, bilobulado. Frs. capsulares, 4-valvados; semillas 3 ó 4, negras, casi glabras o bordeadas por un anillo de tricomas cortos.

Bosque seco, húmedo y muy húmedo, áreas pantanosas, 0–150 m; N vert. Carib., Llanuras de Los Guatusos (R.N.V.S. Caño Negro) y de Tortuguero (R.N.F.S. Barra del Colorado), vert. Pac., cuenca del Río Tempisque, S Pen. de Nicoya, vecindad de Orotina. Fl. ene., mar., abr., ago.–dic. S Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas, introd. en África y Madag. (A. Rodríguez & Vargas 2732; CR)
Esta especie de lugares pantanosos es fácil de reconocer por sus hojas angostamente elípticas, obtusas a agudas en la base, y fls. con los sépalos externos grandes, que cubren los internos, y la corola blanca.
Según los estudios moleculares, se debe agrandar el género Aniseia para que se acomode el monoespecífico Iseia (ver, p.ej., Athiê-Souza et al., 2017).