Cucurbita moschata Duchesne, Essai hist. nat. courges 7, 15. 1786. Auyama, Ayote.
Bejuco rastrero, los tallos suavemente híspidos. Hojas 14–20 × 16–28 cm, ampliamente ovadas, moderada a fuertemente 5–7-lobuladas, de otra forma sinuado-denticuladas. Fls. con la corola amarilla a anaranjada, 80–135 mm. Frs. usualmente de tonos verdes hasta anaranjados, de tamaño y forma variable, con la pulpa amarillo verdoso a anaranjada o rojiza; semillas blancas o café.

Bosque húmedo y muy húmedo, 350–1400 m; vert. Pac. Valle Central, cañón del Río Grande de Térraba, etc. Fl. ene.–mar., jun., set., oct. Probablemente originaria de Sur Amér., cult. y escapada EUA–Bol., Guayanas, Arg., Antillas Mayores, Viejo Mundo. (Hammel 24939, CR)
Cucurbita moschata se reconoce por su indumento suavemente híspido, hojas con los lóbulos más o menos flácidos, fls. con la corola amarilla a anaranjada, muy grande, y frs. con la pulpa amarillenta a anaranjada o rojiza y las semillas blancas o café. Ver la discusión de C. argyrosperma, una sp. muy similar pero más rara en CR.
El ayote es una verdura importante en CR, donde se consumen los frs. tiernos y también los maduros (de los cuales se pueden preparar dulces). Además, a veces se comen las puntas cocinadas de los tallos nuevos (“quelites”). Aunque las muestras botánicas no lo muestran, es ampliamente cult. y ocasionalmente escapada en todas partes del país. La raza de ayote más frecuente en CR tiene semillas blancas, mientras la de semillas café se siembra solo en la S vert. Pac.