DYSTOVOMITA (Engl.) D'Arcy
Por. B.E. Hammel
Dystovomita paniculata (Donn. Sm.) Hammel, Ann. Missouri Bot. Gard. 76: 927. 1989; Rheedia paniculata Donn. Sm.
Arboles 10–20 m de alto, el tronco café-rojizo, con numerosas raíces fúlcreas, látex transparente o más tardíamente de color crema; plantas dioicas. Hojas ampliamente elípticas a casi orbiculares, 23–29 cm de largo y 13–20 cm de ancho, el ápice redondeado, la base ampliamente aguda y levemente decurrente, nervios laterales conspicuos, 10–12 pares, a 2.5–3.5 cm de distancia; pecíolos 3–5 cm de largo, la fóvea marginal adaxial 0.5–1 cm. Inflorescencias axilares, dispuestas mayormente en los nudos afilos por debajo de las hojas, más o menos globosas, hasta ca 8 cm de diámetro, flores ca 3–4 mm de largo, perianto de 6 partes, verde, sólo levemente diferenciado en 2 sépalos y 4 pétalos; flores estaminadas con numerosos estambres; flores pistiladas con numerosos estaminodios, los 4 ó 5 estigmas sésiles. Fruto una cápsula 4- ó 5-locular, globosa, suculenta, verde-amarillenta; semillas reniformes, ca 6 mm de largo, 1 ó 2 por lóculo, cubiertas por un arilo anaranjado.
Rara, conocida en Nicaragua por 2 colecciones estériles de bosques muy húmedos, sur de la zona atlántica; 150–300 m; Rueda 8953, 9159; Nicaragua a Perú. Especie fácil de reconocer por sus hojas redondeadas, grandes, con nervios espaciados, sus fóveas peciolares muy conspicuas y su tronco rojizo con raíces fúlcreas. Posiblemente no se diferencie de Chrysochlamys.