ACROCARPUS Wight & Arn.
Por James L. Zarucchi
Acrocarpus fraxinifolia Wight & Arn., Mag. Zool. Bot. 2: 547. 1838.
Arboles de tamaño mediano a grande, ca 30 m de alto, inermes, frecuentemente fúlcreos en la base, corteza grisácea; ramas jóvenes con tomento aplicado, amarillento. Hojas 2-pinnadas, pinnas 3–5 pares, alternas a subopuestas; folíolos 4–9 pares por pinna, alternos a subopuestos, ovados a ovado-oblongos, 2–15 cm de largo y 2–7 cm de ancho, acuminados, algo oblicuos, pubescentes en el envés, glabrescentes, subsésiles; raquis 10–60 cm de largo, pubescente, subglabrescente, pecíolos 5–20 cm de largo, estípulas pequeñas, caducas. Inflorescencias racemosas, axilares y solitarias o 2–3 en los extremos de las ramas, un poco densas, generalmente 20–25 cm de largo, con la apariencia de un cepillo de botella, floreciendo antes del brote de las hojas, flores rojo brillantes, agrupadas a lo largo del eje, reflexas después de la antesis, pedicelo 6–8 mm de largo, receptáculo 6–8 mm de largo, pubescente; sépalos 5, 3–4 mm de largo, ápice redondeado, pubescentes; pétalos 5, subiguales, lineares, 6–10 mm de largo, cuneados; estambres 5, libres con filamentos conspicuos, cerca del doble de la longitud de los pétalos, anaranjado-amarillentos y basalmente verdes, gruesos, glabros; ovario libre, estipitado, con numerosos óvulos, estilo corto, estigma pequeño y terminal. Fruto comprimido, 8–15 cm de largo y 1–2 cm de ancho, con un ala angosta a lo largo de la sutura superior, 2-valvado, dehiscente, estipitado; semillas pocas a numerosas, comprimidas, café pálidas.
Ampliamente cultivada en los trópicos y esperada en Nicaragua. Género con 2 especies nativas de Asia tropical.