Spilanthes Jacq.
Por J.F. Pruski.
Hierbas perennes; tallos 1-varios desde la base,
postrados a erectos, subteretes, estriados, glabros a
pilosos, en general enraizando en los nudos. Hojas opuestas, sésiles o subsésiles; láminas lineares a elípticas, cartáceas, subpalmadamente
3-nervias o 5-nervias desde cerca de la base, no glandulosas, glabras a
ligeramente estrigosas o pilosas, la base atenuada,
los márgenes enteros a sinuados, el ápice acuminado a
redondeado. Capitulescencia terminal o axilar, de 1 a
pocas cabezuelas largamente pedunculadas; pedúnculo glabro a puberulento. Cabezuelas discoides,
globosas; involucro hemisférico o crateriforme; filarios
8-16, lanceolados a obovados, laxamente imbricados, 2-5-seriados, subiguales o ligeramente graduados, acuminados a
redondeados; filarios externos herbáceos; filarios internos herbáceos o cartáceos;
clinanto altamente cónico, paleáceo;
páleas laxamente envolviendo las cipselas. Flores
radiadas ausentes. Flores del disco 45-240, bisexuales; corola
tubular-infundibuliforme, 5-lobada, blanca a blanco-purpúrea, frecuentemente
glabra, garganta generalmente muy diferenciada del tubo, los lobos
triangulares; anteras negras, el apéndice navicular, cortamente sagitados
basalmente; base del estilo bulbosa, las ramas recurvadas. Cipselas
elipsoidales a obovoides, marcadamente comprimidas,
las caras verdes a negras, glabras a pelosas, al madurar generalmente con un
masivo margen pajizo suberosos, el ápice frecuentemente con pequeñas
protuberancias apicales sosteniendo las cerdas del vilano; vilano de 1-3 cerdas
aristadas, las cerdas desiguales a subiguales,
frágiles. x = 16. Aprox. 6 spp., pantropical, 4 spp. en América tropical.
Moore (1907) trató Spilanthes como
incluyendo Acmella, y
reconoció 39 especies. Jansen (1981) excluyó Acmella de la
sinonimia de Spilanthes, la cual el
restringió a 6 especies. Pruski (1997) siguió Jansen al reconocer solo 6 especies, pero incorrectamente
dio la distribución de Spilanthes como
también sur de los Estados Unidos. Este tratamiento es adoptado de aquel de Pruski
(1997).
Bibliografía: Howard,
R.A. Fl. Lesser Antilles 6: 509-620 (1989). Jansen, R.K., Syst.
Bot. 6: 231-257 (1981). Moore,
A.H., Proc. Amer. Acad. Arts 42:
521-569 (1907).