Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Gaillardia Foug. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Observations sur la Physique, sur L'Histoire Naturelle et sur les Arts. 29: 55. 1786. (Jul 1786) (Observ. Phys.) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 2/20/2018)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/8/2017)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba, Subarbusto
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 5(2)-231, 232
ContributorText: J.F. Pruski
Contributor: J.F. Pruski

 

Export To PDF Export To Word

Gaillardia Foug.

Agassizia A. Gray et Engelm., Calonnea Buc'hoz, Cercostylos Less., Guentheria Spreng., Virgilia L’Hér.

Por J.F. Pruski.

Hierbas anuales o perennes a subarbustos, generalmente menos de 1 m; tallos típicamente con hojas caulinares y algunas veces también basales o las plantas rara vez escapíferas, generalmente erectas, ramificadas desde la base o en toda su longitud, sin alas. Hojas simples a pinnatífidas, alternas, típicamente pecioladas o con menos frecuencia las distales sésiles; láminas generalmente elípticas pero variando desde lineares a ovadas, las superficies glandulosas (excepto en Gaillardia suavis (A. Gray et Engelm.) Britton et Rusby), por lo demás generalmente escabriúsculas a vellosas, rara vez glabras, los márgenes enteros a dentados o pinnatilobadas. Capitulescencia monocéfala a laxamente-cimosa, de 1-varias cabezuelas, típica y largamente pedunculada. Cabezuelas radiadas con el limbo de la corola bastante exerto o rara vez las discoides con las flores externas radiando y similares a las radiadas; involucro hemisférico a anchamente campanulado; filarios 14-30(-40), oblongos a lanceolados, subiguales o algunas veces desiguales, 2-seriados o 3-seriados, imbricados, herbáceos en su totalidad a frecuentemente endurecidos proximalmente, patentes a reflexos en la antesis y en fruto, persistentes, glandulosos y pelosos, los ápices frecuentemente atenuados o subulados; clinanto convexo a hemisférico, sin páleas, desnudo o a veces (Mesoamérica) con enaciones setiformes tan largas o más largas que las cipselas del disco. Flores radiadas estériles o rara vez pistiladas; corola con limbo frecuentemente bicoloreado, típica y anchamente cuneado con el ápice profundamente 3-lobado. Flores del disco 20-100, bisexuales; corola frecuentemente amarilla o anaranjada con los lobos rojos o purpúreos, el tubo corto, garganta abruptamente ampliada y ancha en la base y luego erecta y no ampliándose, los lobos 5, en Mesoamérica linear-lanceolados y largamente atenuados, pero más generalmente anchamente deltados u ovados, frecuentemente setosos, el ápice agudo a obtuso; anteras amarillas o purpúreas, el apéndice lanceolado a ovado; estilo apendiculado, el apéndice apical estéril, filiforme, vascularizado, típicamente purpúreo y largamente papiloso. Cipselas isomorfas o rara vez heteromorfas, obpiramidales u obcónicas a claviformes, más o menos 4-anguladas, esparcida a densamente pelosas en su totalidad o al menos proximalmente; vilano de 5-10 escamas medialmente engrosadas, los márgenes basales escariosos, el ápice atenuado a aristado, rara vez no así, típicamente 1-seriado y persistente. x = 17(-18). 18-21 spp. La mayoría de las especies en Canadá, Estados Unidos y el norte de México, 2 spp. en el sur de Sudamérica; una sola especie se encuentra en Mesoamérica como escapada de cultivo.

Biddulph (1944) reconoció 18 especies, mientras que Turner y Watson (2007) actualizaron la monografía de Biddulph y reconocieron 21 especies.

Bibliografía: Biddulph, S.F. Res. Stud. Washington State Univ. 12: 195-256 (1944). Turner, B.L. y Watson, T.J. Phytologia Mem. 13: 1-112 (2007).

 

 
 
© 2023 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110