Tragopogon L.
Por J.F. Pruski.
Hierbas
bianuales a perennes, con raíz axonomorfa, el tallo
folioso; tallos 1(-pocos). Hojas basales y caulinares, adpresas a ascendentes,
simples, sésiles; láminas graminiformes, cartáceas, paralelinervias, la
base dilatada y amplexicaule, los márgenes enteros. Capitulescencia monocéfala; los
pedúnculos alargados, robustos. Cabezuelas sin calículo; involucro cilíndrico a
campanulado; filarios (5-)8-13, verdes, subiguales,
1(2)-seriados; clinanto sin páleas. Flores liguladas 30-200,
las corolas desiguales, más cortas que los filarios;
corola color violeta a púrpura (Mesoamérica) o más frecuentemente amarilla. Cipselas subteretes, fusiformes,
largamente rostradas (Mesoamérica) o las cipselas
externas algunas veces cortamente rostradas, el cuerpo 5-10-acostillado, las
costillas frecuentemente muricadas, el rostro casi
tan largo o más largo que el cuerpo y casi tan largo como el vilano; vilano de 12-20 cerdas capilares, alargadas,
principalmente plumosas (las externas algunas veces escábridas). x = 6. 100-150 spp.
Principalmente nativo de las zonas templadas del Viejo Mundo, pero aprox. 5 spp. en el continente americano, 2
poliploides se han formado en América; Europa, Asia, África; introducido en
Australia, Islas del Pacífico.
La especie
mesoamericana coincide con el protólogo por tener
ocho filarios más largos que las flores. Las dos
otras especies más frecuentes en América, Tragopogon dubius Scop. y T. pratensis L., difieren
de T. porrifolius por las corolas amarillas. Dos especies
del género similar Lygodesmia
(caracterizado por las cerdas escábridas del vilano y las cabezuelas con pocas
flores) se encuentran en México y deberían encontrarse en Mesoamérica.
El uso de Fernández
Casas et al. (1993) de Scorzonera graminifolia es
posiblemente en referencia al material de la especie mesoamericana con hojas graminiformes de Tragopogon, en cuyo caso
representaría la única referencia que se conoce del género en Guatemala.
Bibliografía:
Díaz de la
Guardia, C. y Blanca, G. Taxon
41: 548-551 (1992).