Pseudognaphalium subsericeum (S.F. Blake) Anderb., Opera Bot. 104:
148 (1991). Gnaphalium subsericeum S.F. Blake, J. Wash. Acad. Sci. 17: 61 (1927). Holotipo: Costa Rica, Standley 32941 (foto MO! ex US). Ilustr.: no se
encontró.
Por J.F. Pruski.
Hierbas perennes,
0.1-0.5 m, no subescapíferas, la roseta basal no
persistente durante la floración; tallos erectos, simples o rara vez poco
ramificados desde la base, moderadamente foliosos, no alados,
seríceo-tomentosos, sin glándulas, los entrenudos generalmente más cortos que
las hojas. Hojas 2.5-10 × 0.3-0.7 cm, generalmente uniformes en tamaño,
abruptamente más pequeñas solo distalmente, angostamente linear-lanceoladas,
sésiles, con una sola nervadura, las superficies obviamente bicoloras,
sin glándulas, la superficie adaxial verde,
glabrescente a ligeramente araneoso-lanosa, la
superficie abaxial levemente seríceo-tomentosa, la
vena media linear evidente en la superficie abaxial,
la base no dilatada, no abrazadora, generalmente casi tan ancha como el tallo,
los márgenes no decurrentes sobre el tallo, angostamente revolutos, el ápice
atenuado. Capitulescencia angostamente corimboso-paniculada con un glomérulo terminal solitario,
rara vez con 1 o 2 ramas laterales, el glomérulo 3-4 cm de diámetro,
redondeado, c. 30 cabezuelas o más, no sostenidas muy por encima de las hojas
subyacentes. Cabezuelas 4-5 mm, con 80-90 flores; involucro campanulado,
no embebido en tomento; filarios 3-4.5 mm, 4-seriados
o 5-seriados, parduscos proximalmente, pocas de las series internas con c. 1.5
mm distal de la lámina blanca y subopaca, las series
medias e internas generalmente con ápices obtusos; clinanto
1-1.5 mm de diámetro. Corolas 2.3-2.7 mm. Flores
marginales 30-70, tan pocas como las del disco a más comúnmente mucho más
numerosas que las del disco. Flores del disco c. 8, con frecuencia
funcionalmente estaminadas. Cipselas
0.6-0.8 mm, contraídas en ambos extremos, oblongo-setosas,
los tricomas dobles irregularmente septados; vilano de cerdas c. 18, hasta c. 3 mm. Floración feb.-abr., jun., sep. Pastizales, bosques de Quercus, afloramientos rocosos, riachuelos rocosos,
laderas de volcanes. CR (Jiménez 1824, MO); P (Klitgaard
et al. 809, MO). 1600-3200 m. (Mesoamérica, Colombia.)
El registro de Luteyn (1999) de Gnaphalium subsericeum en Perú
está basado en material erróneamente identificado con el estereoma
no del todo obviamente dividido.