Lonchocarpus felipei N. Zamora, Anales Jard. Bot. Madrid. 68: 8–13. 2011.
Arboles pequeños, hasta 12 m de alto, la corteza interior sin fluido resinoso al corte; ramas canescente-velutinas cuando jóvenes, posteriormente menos densamente. Folíolos 5–7 (–9), elípticos, oblongos a obovados, (4.5–) 7–15 cm de largo y (2.2–) 5–10 cm de ancho, ápice redondeado a cortamente acuminado, haz brillante y glabra, envés canescente-velutino, epunteados, subcoriáceos a coriáceos, nervios primarios a terciarios prominentes en el envés, los nervios secundarios 9–12; estípulas triangular-agudas, 2–2.2 mm de largo, caducas. Inflorescencias 6.5–13 cm de largo, floración precoz a coetánea, pedúnculos florales 1.2–2 mm de largo, pedicelos 2–3 mm de largo, bractéolas opuestas, lineares, 0.6–1 mm de largo, en el 1/3 superior del pedicelo, flores 6–7 (–9) mm de largo; cáliz 2.5 mm de largo, casi truncado, canescente-seríceo, epunteado; corola purpúrea, café a corinto, epunteada, estandarte suborbicular a oblato, 6–6.5 mm de ancho, poco reflexo, esparcidamente seríceo. Legumbres elípticas a oblongas, 7–13 cm de largo y 3–4 cm de ancho, redondeadas en el ápice, atenuadas en la base, lateralmente comprimidas, coriáceas a suberosas, canescentes a ocre-velutinas, indehiscentes, amarillo-ocres, la sutura vexilar marginada hasta con un ala angosta de 1–1.5 mm de ancho, la sutura carinal angostamente aquillada; semillas 1 ó 2, 1.5 cm de largo, cafés.
Frecuente en bosques caducifolios, zona pacífica; 0–300 m; fl feb–abr, fr jun–ene; Araquistain 2855, Moreno 16069; Nicaragua y Costa Rica.