Por Grady L. Webster
Adelia triloba (Müll. Arg.) Hemsl., Biol. Cent.-Amer., Bot. 3: 130. 1883; Ricinella triloba Müll. Arg.
Arbustos o árboles pequeños, ramitas lisas, a veces espinosas, sin látex; plantas dioicas. Hojas alternas, simples, elípticas a obovadas, 520 cm de largo y 27 cm de ancho, ápice acuminado-cuspidado, base redondeado-atenuada a subcordada, márgenes enteros, glabras excepto por penachos de tricomas a lo largo de los nervios principales; pecíolos 39 mm de largo, estípulas acuminadas, 13 mm de largo, deciduas. Fascículos axilares, flores apétalas; flores estaminadas con 5 sépalos, valvados, 22.3 mm de largo, pubescentes, disco carnoso, 11.3 mm de diámetro, estambres mayormente 1316, filamentos connados en la base, columna estaminal terminando en un pistilodio; flores pistiladas con pedicelos 27 cm de largo cuando en fruto, sépalos 6, reflexos, linear-lanceolados, 36.5 mm de largo, pubescentes, disco carnoso, ovario pubescente, 3-locular, 1 óvulo por lóculo, estilos libres o casi así, mayormente 1.53.5 mm de largo, profundamente lacerados. Fruto capsular, cocos connados solamente en la parte media inferior, 711 mm de diámetro; semillas subglobosas u oblatas, 34 mm de diámetro, lisas, ecarunculadas.
Poco común, en bosques perennifolios y a lo largo de los márgenes de ríos y canales, en las zonas norcentral y atlántica; 01000 m; fl y fr febabr; Moreno 23032, Stevens 6381; Nicaragua hasta Ecuador. Un género con ca 12 especies neotropicales.