Cojoba sophorocarpa (Benth.) Britton & Rose, N. Amer. Fl. 23: 31. 1928;
Pithecellobium sophorocarpum Benth.;
P. jinotegense Standl. & L.O. Williams.
Arbustos o árboles pequeños, hasta 3 m de alto, ramas y tallos glabros. Hojas hasta 23 cm de largo, pinnas (2–) 3–4 pares, 7.5–11 (–15) cm de largo; folíolos 5–8 (9) pares por pinna, lanceolados, (1.5–) 3–4.5 cm de largo y 1–1.5 (–2) cm de ancho, nervadura broquidódroma, palmada en la base, glabros, membranáceos, ocasionalmente hirsútulos en el envés, glándulas entre los folíolos, los folíolos del par terminal heteromorfos, elípticos, 5–6.2 cm de largo y 1.5–2.3 cm de ancho, ápice agudo, base oblicua; raquis con una glándula entre cada par de pinnas, pecíolos 2.5–3.5 (–5.7) cm de largo, ferrugíneo-puberulentos, glabrescentes, estípulas no evidentes. Inflorescencias capítulos axilares, hasta 5.5 cm de diámetro en la antesis, pedúnculos hasta 9 cm de largo, ferrugíneo-pubescentes, frecuentemente con una bráctea triangular cerca a la base del capítulo, bráctea floral clavada, 1 mm de largo, pubescente, flores sésiles; cáliz tubular, 1.5 (–2.8) mm de largo, comúnmente 6-dentado, dientes pubescentes; corola tubular, hasta 15 mm de largo, 5-lobada, glabra; tubo estaminal inserto, 13 mm de largo; ovario 1.2 mm de largo, glabro, sésil; nectario ausente. Fruto hasta 12 (–32) cm de largo y 9–12 mm de ancho a nivel de las semillas, dehiscente por ambos lados; semillas 6–9, 12 mm de largo, 10 mm de ancho y 7 mm de grueso.
Común, en bosques de galería, bosques caducifolios, nebliselvas, zonas atlántica y norcentral; 500–1850 m; fl ene, jun–oct, fr durante todo el año; Araquistain 836, Nee 28400; Chiapas a Panamá.